Noticias » Provinciales
El dengue va ganando territorio en la provincia y ya se habla de una epidemia
En Rosario, se presentaron 16 casos de dengue en el nodo, y se esperan los resultados del instituto Maiztegui para la confirmación de un posible caso de zika.Recomiendan intensificar toda campaña para combatir el mosquito vector y sus larvas, desde lo público y en el ámbito privado.
El director nacional de Epidemiología, Jorge San Juan, dijo ayer que se registran casos de dengue "en casi todas la provincias del norte" y ratificó que "a esta altura ya tenemos que decir que es una epidemia", al tiempo que autoridades sanitarias de La Pampa reportaron que una mujer presenta síntomas compatibles con la infección.
Mientras tanto, el Ministerio de Salud de Santa Fe confirmó 26 casos de la enfermedad en toda la provincia. Del total, 25 tienen antecedentes de viaje a zonas de circulación de virus (Misiones, Formosa, Brasil y Paraguay) y está en estudio un probable caso autóctono del Nodo Reconquista.
En Rosario, se presentaron 16 casos de dengue en el nodo, y se esperan los resultados del instituto Maiztegui para la confirmación de un posible caso de zika.
Casi todas. "Están apareciendo casos en Mendoza, por ejemplo, de personas que viajan", expresó el funcionario nacional, y manifestó que "casi todas la provincias ya tienen casos, inclusive Buenos Aires y Capital Federal.
El director nacional afirmó, en ese sentido, que "a esta altura, ya tenemos que decir que es una epidemia" en el país. Y destacó la importancia de eliminar el mosquito vector de la patología, Aedes aegypti, como forma de evitar la propagación de la patología y afirmó que "hay una vacuna que se está utilizando en México y en algunos lugares de Brasil".
En este sentido, afirmó que esta vacuna está en estudio en la Argentina. "La Comisión Nacional de Inmunizaciones todavía no la aprobó, es una vacuna que hay que estudiarla, tiene 60 por ciento de protección y son tres dosis, con intervalos de meses", explicó. Y sostuvo que su aplicación "depende a qué población puede ser dirigida y no en este momento".
Según expresó, este año se va a estudiar la implementación de la inmunización, pero "ya hay un primer informe de la Comisión Nacional de Inmunizaciones que desaconseja la vacuna, por lo menos ahora, veremos qué sucede después".
En paralelo, autoridades sanitarias de La Pampa informaron ayer un caso con síntomas compatibles con dengue en la provincia, que afecta a una mujer que permanece internada en el Hospital Lucio Molas de Santa Rosa, con antecedente de viaje a zonas del país donde circula el virus.
"Es una paciente que estuvo de viaje en el norte de nuestro país y en contacto con familiares que habrían contraído la enfermedad", expresó un informe de la Subsecretaría de Salud de la provincia. Y, apuntó que "la paciente regresó a nuestra provincia y a los cinco días comenzó con sintomatología sospechosa de dengue".
Hasta en Capital.PUNCTUATION_SPACEEN_SPACEEl dengue, enfermedad viral que se transmite por la picadura del mosquito Aedes aegypti infectado por alguno de los tipos de la patología, registra casos en casi todas las provincias del centro y norte del país, incluida la Capital Federal, con brotes en Misiones y Formosa.
La enfermedad provocó 27.943 casos y 5 decesos en 2009 en el marco de un brote registrado en casi todo el país, mientras que en marzo de 2011 produjo el deceso de una adolescente en Salta, afectada por el tipo hemorrágico de la patología.
El dengue, que no se contagia de persona a persona, se manifiesta transcurridos entre 3 y 14 días tras la picadura infecciosa del mosquito, con fiebre alta, cefaleas, dolores musculares y articulares.
Santa Fe. En el caso santafesino, la directora Promoción y Prevención de la Salud, Andrea Uboldi, indicó que 16 casos se presentaron en la Región 4: 13 en la ciudad de Rosario, uno en San Jorge, uno en Ricardone y uno en Puerto San Martin; siete en la Región 3: cuatro en la ciudad capital, uno en Laguna Paiva, uno en Saladero Cabal y uno en Santo Tome; dos en la Región 2; y uno en la Región 1, en la ciudad de Avellaneda.
Se trata de adultos que al regresar a su ciudad presentaron síndrome febril con dolores musculares y abdominales, diarrea, artralgias y erupción en la piel. Luego de la consulta, se obtuvieron resultados positivos en la red de laboratorios de la provincia de Santa Fe para dengue 25/26 (DEN-1) y 1/25 (DEN 4). Todos evolucionan favorablemente. Hasta ayer no se han encontrado en la zona otros casos febriles en sus contactos. No obstante, en todos los casos, se realizaron las acciones de bloqueo focal de acuerdo con los protocolos vigentes.
Igualmente, Uboldi recordó que la notificación de estos cuadros se realiza a partir de la sospecha clínica en una consulta con sintomatología compatible: fiebre de no más siete días de evolución y sin afectación de vías áreas superiores. Ello incluye eventos tales como dengue, fiebre hemorrágica argentina, leptospirosis, hantavirus, paludismo, fiebre amarilla, chikungunya, zika.
Fuente:
Domingo, 24 de enero de 2016 01:00 | La región
www.lacapital.com.ar
Comentar