Noticias » Actualidad Rural

Las Cooperativas deben ser "el motor", dijo Francisco

El pasado 9 de julio se llevó a cabo en la sala del Cine teatro Alianza de Arteagala proyección de la película “LA NOSTRA TERRA” (subtitulada en español) dirigida por Giulio Manfredonia auspiciada por el Consulado General de Italia en Rosario -con entrada libre y gratuita, abierta a la comunidad- y con posterior debate , organizada por las Asociaciones Civiles “Centro de Plurilingüismo y de preservación de las culturas de los Pueblos Originarios” y COELI REGIONAL, con la participación de JOVENES AFA de toda la región.

 

Lo más leído:


 Con una sala colmada de público se refirieron a los temas tratados en la película primeramente el Cura Párroco Padre Robert Bigolin Giuliano posteriormente el Dr. Pablo Paillolerepresentante de FederacionAgraria Argentina y finalmente abrió  el debate el Presidente del Consejo de Administración de AFA  AGRICULTORES FEDERADOS ARGENTINOS  Sr. Jorge Petetta

La actividad contó con la participación de  los Jóvenes del Centro Primario AFA Arteaga quienes invitaron a los demás jóvenes AFA para participar del debate ya que la temática de la película  narra una historia que inspiró al nacimiento de las cooperativas agrícolas sobre terrenos confiscados a las mafias en el sur de Italia.

Los jóvenes alumnos de ambas instituciones organizadoras y directivos de AFA Arteaga planificaron las actividades y el debate  post film fomentando de esta manera la opinión de los jóvenes y adultos sobre un tema que les concierne- a pesar de vivir realidades diferentes ya que  el film muestra cómo cooperativamente se puede modificar una realidad complicada.

Con la proyección de esta película se  propuso un análisis que focalice sobre la estructura, el contenido y las estrategias del trabajo cooperativo como parte sustancial del movimiento, las propias organizaciones cooperativas y de la economía solidaria; y sobre su proyección hacia la vida cotidiana  y la sociedad en su conjunto.

El encuentro estuvo  dirigido a toda la comunidad, considerando especialmente a los alumnos que estudian las lenguas extranjeras, fundaciones, asociaciones civiles, docentes, investigadores y estudiantes de instituciones de nivel medio, superior y de educación cooperativa; docentes en general; e integrantes de comisiones de educación de cooperativas o mutuales.

El  dialogo sobre la importancia del trabajo  cooperativo  ayudó  a potenciar e instalar el tema en los todos los ámbitos y sobre todo los  de la economía solidaria. Fueron analizadas  la circunstancia específica del film, la diversidad, la posibilidad de universalizarlo, traerlo a nuestra realidad, opinar y sacar conclusiones. Las temáticas tratadas fueron:

*Tenencia de la tierra-

*movimiento cooperativo

*importancia del respeto a la diversidad.

Muchas gracias a todos por participar y comprometerse con propuestas de este tipo.


“ ¡Las cooperativas lo desafían todo, incluso desafían la matemática, pues, en una cooperativa, uno más uno da tres! Y, en una cooperativa, un fracaso es medio fracaso. ¡Esto es lo bonito de las cooperativas! las cooperativas deben seguir siendo el motor que levante y desarrolle la parte más débil de nuestras comunidades locales y de la sociedad civil.

De esto no es capaz el sentimiento. De ahí la necesidad de dar prioridad a la fundación de nuevas empresas cooperativas, junto con un desarrollo adicional de las existentes, con vistas a crear, sobre todo, nuevas posibilidades de trabajo que hoy no se dan.”   Papa Francisco



Galería de imágenes

 

Fuente:
Graciela C. de Porfiri
Imágenes:
Daniel Tagliafico

Fecha de publicación: 17/07/2015    |    946 lecturas

Comentar


Clima
Cereales
Divisas