Noticias » Locales

Informe de Salud sobre el derrame de herbicida ocurrido en la zona urbana de San José de la Esquina

En respuesta al Proyecto de Comunicación, autoría del Senador Eduardo Rosconi, sobre el impacto ambiental que provoco el derrame de 2.4-D en San José de la Esquina el 6 de Febrero del corriente año y ante la solicitud de la intervención del Ministerio de Salud en los casos de personas afectadas, el Secretario de Medio Ambiente Cesar Mackler remitió un informe a la Cámara de Senadores elaborado por el Comité Interministerial de Salud Ambiental, compuesto por la Secretaria de Medio Ambiente, el Ministerio de Salud, Gobierno y Reforma del Estado, Producción y Trabajo.

 

Lo más leído:

 

En primer lugar,  se informa sobre las características del producto aludiendo a que se trata de un “herbicida postemergente de acción sistemática, selectivo para el control de malezas” y en cuanto a su información toxicológica se aclara el nivel de dosis letal oral y dermal, como así también “los riesgos ambientales como ligeramente toxico para aves y moderadamente toxico para organismos acuáticos”.

 Con respecto a las primeras acciones realizadas en inmediaciones del lugar la Secretaria de Medio Ambiente comunico la no conformidad por las acciones realizadas por las empresas responsables del incidente: ATANOR SA y transporte MUGA. Por lo cual, los días 4, 6 y 9 de marzo se realizaron nuevas tareas de retiro de material y reposición de tierra limpia, con un relevamiento de la flora afectada. Asimismo, la Secretaria de Medio Ambiente concluye como resultado que la remediación fue efectiva en un sector, pero que “es necesario profundizar las tareas en el canal lindante, comunicado a las empresas responsables”.

En relación a la salud de la comunidad sanjosesina, el Senador Rosconi solito la intervención del Ministerio de Salud en los casos médicos atendidos los días subsiguiente con el fin de llevar tranquilidad y precisión sobre el nivel de toxicidad del herbicida vertido. En respuesta, el Ministerio de Salud informa sobre los procedimientos de coordinación que llevaron adelante  los servicios Salud de San José de la Esquina y de la región, atentos a la aparición de consultas por motivo asociados a la exposición al herbicida derramado. Además, que el mismo día del incidente el Samco Local se comunico con el servicio de Toxicología, Asesoramiento y Servicio para solicitar asesoramiento en el manejo de un paciente implicado con una carga toxica.

En cuanto a las personas potencialmente expuestas, se informo que “dependen del nivel de exposición o sea de la dosis o concentración de la sustancia y su contacto, como así también el tiempo de exposición”. Por lo cual, sobre los efectos en la salud de la población elaboraron un listado de casos sospechosos o probables a partir del registro de consultas ambulatorias atendidas en el hospital de San Jose de la Esquina desde el 6 al 28 de Febrero.  Dichos casos, se elevan a 33 consultas ambulatorias de mujeres y varones en edades de entre 2 a 76 años, con síntomas de erupción cutánea, vómitos, diarrea,  alergia, dolor abdominal y cefalea.

En conclusión, el Ministerio de Salud comunica que a la fecha del informe, 3 de octubre, no se  no se han producido consultas por complicaciones o agravamiento de los cuadros clínicos registrados. 

Por último, el informe detalla en dos anexos un estudio sobre la calidad del suelo, concluyendo que la remediación efectuada fue efectiva en un sector, quedando restos aun del contaminante retenido en el sedimento del canal lindante.

 

Fuente:
Prensa
Senador Rosconi

Fecha de publicación: 20/11/2014    |    1180 lecturas

Comentar


Clima
Cereales
Divisas