Noticias » Entrevistas

Franco Bertani, un sanjosesino que conquista con su música

En una entrevista exclusiva para nuestra página web, Franco nos cuenta sus proyectos y experiencias como artista. Con un gran crecimiento, en lo personal y en lo profesional, conozcamos más sobre su carrera.

 

Lo más leído:

 

Franco Bertani, 32 años, pianista, con un gran carisma y personalidad, humilde dentro de la gran persona que es, nos cuenta cómo le está yendo por el mundo con su música, su arte...

 

 - A nivel profesional, ¿podemos hablar de que estás en tu mejor momento?

Estoy pasando por un buen momento en mi carrera, lo que no quiere decir que sea el mejor ya que siento que tengo muchísimo más para dar. Soy alguien al cual todos los días le gusta aprender algo nuevo y diferente, tener ese pensamiento es muy saludable para mí porque es lo que genera que la carrera no se convierta en algo monótono,  de todos los días lo mismo, sino que,  al contrario,  se convierta en algo interesante.

- Específicamente, ¿dónde estás desarrollando tu arte?

En varios lugares, en este momento me encuentro en Rusia, estoy trabajando como director musical de un Show de producción, llamado Tango Buenos Aires, el show pertenece a dos productores argentinos que viven en Estados Unidos (Mario y Daniel Celario) y yo me encargo de la dirección musical del espectáculo.


- Proyectos actuales y a mediano y largo plazo.

Estaré regresando a Argentina en el mes de julio. Allí me tendré que poner a preparar dos conciertos que tengo que dar. Tengo muchísimas expectativas por estas presentaciones ya que volveré a dar conciertos en Buenos Aires después de casi 8 años.

En noviembre tendré que viajar a Estados Unidos para trabajar con la misma compañía de tango que trabajo hoy día y para el año que viene tengo unos conciertos con la Sinfónica.


- ¿Cuántos países conoces?, ¿cuál fue tu mejor experiencia?

Gracias a la compañía que trabajo conozco casi 40 países.

En cuanto a la experiencia, me atrae muchísimo las culturas de India y las Árabes, es increíble ver que puedan apreciar nuestra música la cual pertenece a una idiosincrasia tan diferente a la de ellos.


¿Por qué crees que el tango puede ser apreciado en tantos lugares?

-Siento a la música como una gran herramienta de comunicación, cruza las fronteras y las barreras de los idiomas. Me gusta interpretar obras de compositores importantes y esas obras estudiarlas y comprenderlas hasta tal punto que queden de la mejor manera posible y todo esto el oyente lo percibe.

Es por este motivo que no hace falta ser argentino para apreciar una obra de Piazzolla, Gardel, una zamba, una chacarera o un  malambo. Cuando la creación y la interpretación de una obra  musical tiene un alto nivel de calidad seguramente va a cruzar las barreras de las fronteras, de los idiomas y la vas a poder apreciar en cualquier lugar que estés.


- ¿Propuestas, motivaciones personales?

En cuanto a propuestas hay muchas pero la más importante es la de tocar con la Sinfónica el año próximo en Buenos Aires.

Mi mayor motivación en lo personal es ser mejor día a día pero no mejor que otro, si no mejor de lo que era, no me gusta creérmela porque de esa manera limito los sueños y los caminos. Tengo 32 años y sigo soñando como cuando tenía 5. Cada vez que miro para atrás veo que logre muchas cosas en la vida, también sumada a muchos fracasos, pero el éxito y el fracaso son parte de la vida misma. Lo importante es rodearme de buena gente, hacer lo que me gusta dando lo mejor de mí y sabiendo que cada día tengo algo nuevo que aprender.



Galería de imágenes

 

Entrevista & digitalización:
Mariana Lussa

Imágenes:
Provistas por el Entrevistado

Fecha de publicación: 26/05/2014    |    1121 lecturas

Comentar


Clima
Cereales
Divisas