Noticias » Actualidad Rural
¿ Afectarán las lluvias los rindes de la cosecha ?
En lo que va del año 2014 llovió aproximadamente 480mm. de los cuales 290mm. se dieron en el mes de febrero únicamente, por lo que nos preguntamos qué sucederá con los cultivos de soja este año, y como influyeron estas precipitaciones en dichos cultivos.
Esteban Oscar Serra
Ingeniero agrónomo
C.D.C de San José de la Esquina.
28/02/14.
El Ing. Serra dice al respecto que, “…en dos semana llovió casi el 40% de lo que llueve en todo el año, ya que la media anual esta en 800 mm para esta zona…”, “…todavía faltan 25 días aproximadamente para la cosecha y las expectativas son buenas, siempre considerando que la situación se revierta y que las condiciones mejoren, ya que si sale el sol se sigue desarrollando la planta, y se logra efectivamente el llenado del grano…”, nos aclara.
Estas condiciones climáticas con grandes precipitaciones, crean ambientes favorables para el desarrollo de enfermedades, que generalmente, aparecen a fin de ciclo, es decir, en un estado de cultivo R3 en adelante. Enfermedades tales como la mancha ojo de rana, septoria, cercospora, muerte súbita, entre otras. Esto trae como consecuencia la menor eficiencia en el uso de la radiación, y esto produce el bajo rendimiento en grano, nos explica.
Notablemente, vemos que aumentó el gasto de los productores, ya que muchos de ellos, antes de la lluvia debieron aplicar fungicidas como modo de prevención. “…el efecto positivo se vio mucho más en sojas que se trataron con fungicidas, en relación a las que no…”
En el año 2012, llovieron aprox. 400 mm al final de octubre, lo que provocó que campos anegados, como por ejemplo en zona de Los Quirquinchos, no puedan sembrar por falta de condiciones del suelo, trayendo como consecuencia el atraso en las fechas de siembra, y complicaciones al desarrollo tardío del cultivo. Debido a que a principios de 2013 no hubo precipitaciones, esto trajo consigo, plagas de sequía, como por ejemplo arañuelas, trips y tucuras, entre otras.
Esta campaña sucedió todo lo contrario, la gran sequía que padecimos desde Julio, trajo complicaciones para la siembra de los cultivos de verano, disminuyendo la superficie de Maíz de primera y postergando la de Soja. Las condiciones del 2014 cambiaron enormemente, ya que tuvimos una gran cantidad de precipitaciones a fines de Enero, presentándose plagas de humedad y otro tipo de enfermedades.
A diferencia de lo registrado en el pueblo de San José de la Esquina, en 15 días en Colonia Hansen y Los Quirquinchos llovieron 600 mm, éstas fueron las zonas que se vieron más afectadas, ya que se anegaron los cursos de agua y fueron los últimos en desagotar.
En zonas de muchas pérdidas, sus productores van a tener que afrontar gran cantidad de gastos. Como recomendación, deberán cambiar la rotación, y apostar a un doble cultivo para solventar las pérdidas de la cosecha este año, siempre que las condiciones lo permitan.
El Ing. nos aclaró que en “lotes de loma”, en donde las napas están metros de profundidad, (por lo que la abundancia de precipitaciones no perjudica el cultivo), se estiman buenos rindes de cosecha, de hasta 40 qq/ha o más.
Repotaje & Imágenes:
Magalí Machado
Comentar