Noticias » Provinciales
El gobierno da respuesta a los productores agropecuarios afectados por la sequía
El gobierno provincial, a través del Ministerio de la Producción, puso en funcionamiento los cinco encierres ganaderos distribuidos en los departamentos declarados en Emergencia -9 de Julio; Vera; General Obligado; San Cristóbal y distritos del Departamento San Justo-, con la finalidad de asistir a pequeños productores de hasta 100 cabezas.
La asistencia consiste en la provisión de forrajes y agua por un plazo de 30 días; beneficiando a 5 mil establecimientos que concentran un total de aproximadamente 25 mil vacunos.
Asimismo, el gobierno provincial solicitó a la Nación la urgente homologación de la Emergencia decretada por la Provincia, para poder ingresar en los beneficios del Sistema Nacional de Emergencia.-
Según un informe del Diario La Nación; la sequía amplió sus efectos en el centro norte santafecino. La mortandad de animales es cada vez mayor, los arroyos y lagunas se van secando y ya se admite que habrá daños irreparables en la cosecha gruesa iniciada. Un informe de la Bolsa de Comercio de Santa Fe advirtió que la falta de lluvias ya afecta directamente al 15% de los trigales implantados, unas 22.300 hectáreas sobre un total de 148.400 hectáreas cultivadas.
"Sólo en el 35% de la superficie cultivable la disponibilidad de agua útil es buena, en el 40% se considera regular y en el 25% restante, de regular a mala", destacó el informe. Ampliando el detalle, se resaltó que los cultivares de ciclo largo e intermedio presentan condiciones "buenas" en un 65% y en el 35% restante, de "buenas a regulares".
Los cultivares de ciclo corto en un 50% se encuentran en estado "regular", en el 30% su estado es "malo" y sólo el 20% se considera "bueno".
En cuanto al girasol, el informe señaló que como consecuencia de las condiciones climáticas se reajusta la intención de siembra para la campaña 2012/2013, la que se estima ahora en 95.000 hectáreas.
Este número representa un 15% menos de intención de siembra del cultivo que en un principio, que era de 112.000 hectáreas. Significa, además, un 6% inferior a la superficie sembrada en la campaña 2012/2013, que fue de 101.000 hectáreas.
Se termina la fecha óptima de siembra y aumentan las probabilidades de un mayor riesgo para el desarrollo de cultivares en toda el área girasolera. Hasta ahora, se ha sembrado sólo el 20% de la superficie prevista.
Finalmente, en razón de los escenarios expuestos, se estima un aumento de entre 18 y 20% de la superficie por sembrar con soja en esta campaña. En el ciclo agrícola 2012/2013 se habían sembrado 805.000 hectáreas.
Fuentes:
Subsecretaría de Relaciones Institucionales y Comunicación Social
Ministerio de la Producción
Gobierno de la Provincia de Santa Fe
Comentar