Noticias » Experiencias de vida

Tres sanjosesinas en la Jornada Mundial de la Juventud

Anabela Cuffaro, María Ayelén y María Gisel Bertollo, son tres jóvenes sanjosesinas que se encuentran participando de este gran evento de importancia mundial. Aquí un breve informe sobre las características del mismo y, próximamente, la entrevista exclusiva con las protagonistas.

 

Lo más leído:

 

La Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), se está celebrando en Río de Janeiro, Brasil del 23 al 28 de julio. Se encuentra congregando aproximadamente a dos millones de jóvenes católicos. La JMJ tiene como objetivo principal dar a conocer a todos los jóvenes del mundo el mensaje de Cristo, pero también es verdad que a través de ellos se muestra al mundo el “rostro” joven de Cristo.

Cada JMJ tiene un lema. En esta ocasión es la frase del Evangelio: “Id y haced discípulos a todos los pueblos” (Mt. 28,19). Los encuentros mundiales son realizados cada dos o tres años.

La última Jornada Mundial de la Juventud fue del 16 al 21 de agosto de 2011, en Madrid, España, convocada por el Papa Benedicto XVI. Esta JMJ de Río 2013 fue convocada por el propio Benedicto XVI; el anuncio lo realizó el día 24 de agosto de 2011.


Un poco de historia de las JMJ

Sin lugar a dudas, las JMJ son un acontecimiento espectacular, herencia de Juan Pablo II. La primera JMJ, que fue a nivel diocesano, se realizó en Roma, en 1986. La idea surgió en Juan Pablo II después de los encuentros que tuvo con los jóvenes en 1984 y 1985. En 1984 fue celebrado en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, el Encuentro Internacional de la Juventud, en ocasión del Año Santo de la Redención; ahí los jóvenes recibieron a la Cruz Peregrina. En el año 1985 el Santo Padre anunció la creación de la JMJ.

La Jornada Mundial de la Juventud da testimonio de una Iglesia viva y en constante renovación. Son ellos, los jóvenes, los protagonistas de este gran encuentro de fe, esperanza e unión.


El entorno latinoamericano

La presencia del primer Papa latinoamericano en una JMJ, seguramente contribuirá a rejuvenecer y revitalizar el catolicismo, especialmente en Brasil, lugar del encuentro que además tiene el mayor número de católicos que abandonan la Iglesia y el mayor número de Iglesias cristianas o pentecostales que conviven con la Iglesia Católica.

Para darnos una idea del potencial de la Iglesia brasileña, debemos atender a las cifras: Brasil cuenta con 123 millones de católicos sobre una población de 194 millones.

Pero también América Latina ha sido cuna de un tipo de teología más acorde a la vida de la Iglesia local. Sin renunciar a las bases de la fe, la teología de la liberación ha representado una fuente teológica muy importante en la región.

Con sus millones de jóvenes, que tienen nuevas formas de vida y nuevas necesidades, veremos qué postura tiene el Papa para acercarse a ellos y entenderlos.

Y por otro lado, dadas las grandes diferencias sociales y económicas existentes en nuestro continente, donde los niveles de pobreza y marginación son abrumadores, ver qué tan congruente es la Iglesia, en especial la jerarquía, en dos puntos que el Magisterio latinoamericano se ha pronunciado: la opción preferencial por los pobres y los jóvenes.

 

Dentro de unos días tendremos la oportunidad de tener una entrevista exclusiva con Anabela Cuffaro, María Ayelén y María Gisel Bertollo donde, seguramente, podrán contarnos sobre esta gran experiencia.

 

Informe:

Mariana Lussa

www.sanjosevirtual.com.ar

Fecha de publicación: 26/07/2013    |    241 lecturas

Comentar


Clima
Cereales
Divisas