Noticias » Actualidad Rural
Con la cosecha, el precio de la soja se encuentra complicado
En un momento en que la cosecha de América del Sur está en pleno ingreso, con un volumen récord en Brasil y Paraguay, la noticia de que el dólar se afirma no ayuda para nada al sostenimiento de los precios agrícolas.
La entrada de la mercadería argentina llega en momentos de fuertes cuellos de botella en el suministro.
La evolución de la economía de EE.UU. está resultando, sorprendentemente, más favorable de lo que se estimaba hace poco. Y, en consecuencia, los mercados financieros presentan un cuadro relativamente positivo.
En este esquema no sorprende que, desde febrero pasado, el dólar haya comenzado a recuperarse respecto a la mayor parte de las restantes divisas.
En un momento en que la cosecha de América del Sur está en pleno ingreso, con un volumen récord en Brasil y Paraguay, la noticia de que el dólar se afirma no ayuda para nada al sostenimiento de los precios agrícolas.
Ello explica la tendencia negativa de los fondos de inversión que revelan un comportamiento de aversión hacia las materias primas y, por ende, hacia los granos y sus derivados, acentuando las presiones hacia la baja en los valores.
Pero en este tiempo de adversidad para los precios, existe un importante soporte que proviene de Brasil, país que podría aportar al mundo (fundamentalmente a China) una enorme masa de mercadería, pero que no lo hace por los problemas logísticos y gremiales a los que, actualmente, está sometido.
En otro aspecto, la cosecha argentina avanza con celeridad, merced a las relativamente buenas condiciones del tiempo. Se estima que más del 12% del área núcleo ha sido cosechada. Y los rindes serían bastante buenos.
La entrada de la mercadería argentina llega en momentos de fuertes cuellos de botella en el suministro. Porque a los problema de Brasil se unen las necesidades chinas que, por la escasa disponibilidad con que cuenta, hoy no encuentran satisfacción en la oferta de EE.UU.
El país del norte tiene, al momento, dificultades para abastecer las demandas chinas. Según el USDA, EE.UU. ha comprometido casi el 90% de lo previsto como exportación, de toda la campaña. Y para la nueva todavía falta un buen tiempo.
Este cuadro mundial, de ríspida fluencia, explicaría el comportamiento de China. Durante el nuevo año, casi la totalidad de sus importaciones, han procedido de EE.UU. por una parte. Y por otra, habría importado un volumen inferior. El total, durante el año, sería de casi 8 millones de toneladas. Se trata de un volumen casi 10% menor respecto al del mismo período del año 2012.
Frente a estos cuellos de botella, China habría decidido desprenderse de parte de la mercadería que conforman sus reservas estatales. Se habla de aproximadamente 1,5 millones de toneladas.
Pero de ahora en más, la presión de la oferta de Argentina se hará sentir. Sólo un comportamiento muy conservador por parte de los productores, a la hora de vender, permitirá que el precio se mantenga.
Hugo Di Sipio
Jefe CDC San Jose de la Esquina
Asociacion de Coops. Argentinas C.L
Pasteur 1946 (2185)San Jose de la Esquina
03467-461309 - 460650- 460996
esquina_disipio@acacoop.com.ar
www.acacoop.com.ar
Comentar