Noticias » Anuncio
Encuentro de dirigentas de instituciones deportivas de la provincia de Santa Fe
Fundamentación: La participación femenina en diferentes ámbitos de la gerencia es un tema que ha estado en discusión en los últimos años en diversos escenarios. Así lo observamos en la Organización de las Naciones Unidas, en la Declaración de los Derechos Humanos y en variados organismos que han discutido y acordado la importancia de establecer el equilibrio entre los géneros, en especial generando acciones para que la mujer participe activamente en distintos sectores de la sociedad.
"1° ENCUENTRO DE DIRIGENTAS DE INSTITUCIONES DEPORTIVAS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE"
Si tenemos en cuenta que las barreras reconocidas por varones y mujeres, para integrar la dirigencia deportiva, están referidas al tiempo y a compromisos laborales y familiares; ya que el tiempo que le dedican a los compromisos deportivos es el que deberían estar compartiendo con sus familias o a sus carreras profesionales; debemos reconocer que para las mujeres es mucho más difícil dado que culturalmente se le asigna un rol fundamental al interior de sus hogares. No obstante una vez que se accede a la dirigencia deportiva, a pesar de que no se percibe un salario, las satisfacciones que se obtienen por participar en el desarrollo deportivo contrarrestan todos los sacrificios realizados.
Haciendo un poco de historia, en mayo de 1994, en la ciudad inglesa de Brighton, fue celebrada la Primer Conferencia sobre el Deporte Femenino y el Desafío del Cambio. La Conferenciareunió adiversas organizaciones provenientes de distintos países, a fin de compartir sus ideas y experiencias dentro del movimiento mundial Mujer y Deporte.Representó un verdadero punto de partida para el cambio, por la consecución de tres resultados principales: lanzó la Estrategia Internacional Mujer y Deporte, formuló la Declaración de Brighton, y creó el Grupo de Trabajo Internacional Mujer y Deporte.
Siendo Santa Fe una provincia defensora de la igualdad de oportunidades y derechos para varones y mujeres, la Declaración de Brighton, se torna en una herramienta fundamental, ya que es una serie completa de principios con el objetivo de lograr “El desarrollo de una cultura deportiva que permita y valorice la plena participación de mujeres en todos aspectos del deporte.”[1]
La Declaraciónreconoce que el deporte y las actividades afines forman un aspecto integral de la cultura de todas las naciones, pero también indica las desigualdades vigentes en los niveles de participación y las oportunidades de participar entre mujeres y varones. Identifica además que las mujeres todavía están sub-representadas como dirigentas, entrenadoras y juezas, especialmente en los niveles más altos – y que sólo cuando se incluyan en la toma de decisiones vinculada a todos los aspectos del deporte y sirvan de modelo se podrá conseguir la igualdad de oportunidades.
En la Segunda ConferenciaMundialsobre la Mujer y el Deporte, celebrada en Windhoek, capital de Namibia (1998) llamaron a la acción mundial para fomentar el desarrollo de la
igualdad de oportunidades para mujeres en la plena participación en todos niveles del deporte, en concordancia con el Programa de Acción de Beijing y la Convención para la Eliminación de todas Formas de Discriminación contra la Mujer. (CEDAW)
El documento elaborado presenta una serie de objetivos. En esta oportunidad nos permitimos señalar el cuarto:“Formar a mujeres como dirigentes y decidoras, y asegurar que desempeñenpapeles significativos y visibles a todos niveles del deporte. Crear mecanismos para asegurar que la opinión de mujeres jóvenes sea considerada en el desarrollo de políticas y programas que les afectan.”[2]
En nuestra Provincia existe un número significativo de mujeres integrando con diferentes cargos las comisiones de instituciones deportivas que se enfrentan a diario con la difícil tarea de tomar decisiones en un mundo que, por lo menos en el imaginario social, aún está destinado a varones.
Creemos que el liderazgo femenino posee características que lo distinguen y que generar un espacio para la interacción de quienes lo sostienen, como punto de partida para su fortalecimiento, es parte de la responsabilidad del estado en el marco de hacer posible la igualdad de oportunidades entre varones y mujeres.
Objetivos
v Generar un espacio de encuentro como canal de reconocimiento y comunicación entre pares.
v Posibilitar el intercambio de experiencias.
v Fortalecer el liderazgo femenino en las instituciones deportivas y acompañar su proceso de empoderamiento.
v Potenciar la construcción de una red de mujeres dirigentas de instituciones deportivas.
Metodología
Debido a las características del territorio provincial se realizarán dos encuentros, uno en la ciudad de Rosario y otro en la de Santa Fe. Se utilizará un dispositivo de charla disparadora sobre liderazgo y empoderamiento relacionados a las instituciones deportivas y luego una instancia de re-trabajo en talleres con perfil lúdico. La actividad estará a cargo de Vita Escardó[3], y personal de la Secretaría de Desarrollo Deportivo.
CRONOGRAMA
Ciudad de Santa Fe
Día: jueves 21 de marzo.
Lugar: Club Regatas, Av. Alem 3288.
Hora: 17:30.
Ciudad de Rosario
Día: viernes 22 de marzo.
Lugar:Club Español – Rioja 1052
Hora: 17:30.
Programa de actividad:
v 17.30 hs. - Acreditación.
v 18.00 hs. – Charla a cargo de Vita Escardó - "El Liderazgo de la Mujeres en el Deporte".
v 19:00 hs. – Refrigerio.
v 19.45 hs. – Taller.
v 20.30 hs. – Cierre.
Comentar