Noticias » Opinión

Las tormentas no se pueden evitar, si prevenir y mitigar sus consecuencias

El sistema de alertas meteorológicas que funciona en la localidad de Chabás desde hace años demostró su eficiencia. Una estación meteorológica automática (EMA), con un meteorólogo y la Defensa Civil -integrada por Comuna, Bomberos Voluntarios, Policía, Samco, e instituciones- organizada ayudan para prevenir y mitigar los efectos de una tormenta violenta, caída de granizo, vientos intensos, niebla, ola de calor, frío y heladas, etc..

 

Lo más leído:

Por: Osvaldo Salomón

 

Propusimos este sistema al Gobierno Provincial, lo hicimos en varias oportunidades. Estaciones meteorológicas en red, meteorólogos que chequeen la información, radares como el de Pergamino y otro necesario para Centro/Norte, imágenes satelitales, aumentan las probabilidades de advertir en forma certera a la población santafesina. No es una utopía, el primer mudo lo utiliza en forma permanente.

No poseemos cultura de la prevención. Creemos que a nosotros no nos va tocar. Las consecuencias están a la vista. Muertos, ciudades y barrios anegados, agravados por la falta de obras de infraestructura y un lamentable mantenimiento de los desagües, falta de limpieza, etc.  En definitiva: ausencia del Estado.

También existen las proyecciones. Anunciamos la llegada del fenómeno de La Niña y la sequía, fundamental para proyectar la siembra de los granos y la cría del ganado. Pronosticamos El Niño con lluvias abundantes, tormentas conectivas, violentas, localmente fuertes, etc. El Estado debe programar y alertar. En sequía se limpian los canales y desagües, con las lluvias excesivas, se proyectan la limpieza y desmalezamiento.

En un mes, el norte del Gran Rosario sufrió las consecuencias, luego la ciudad y su región cercana. ¿Estaban preparados? ¿Ajustaron y mejoraron la recolección de residuos y la limpieza? ¿Alertaron por inundaciones y riesgo de circulación en rutas y calles de las posibles zonas afectadas?

La respuesta es obvia. No lo hicieron. Hoy lamentamos muertes e innumerables daños, pérdidas en viviendas de los vecinos, cortes de electricidad, una ayuda social que llega tarde y mal, piquetes, malestar social,  etc. En la última tormenta murieron 7 personas.

Simplemente se trata de contar con la información para prevenir, disminuir los efectos de los “meteoro” y, resolver en el menor tiempo sus consecuencias. Prevención y organización para enfrentar lo inevitable.

 

Por: Osvaldo Salomón
Diputado y Senador Provincial MC
12 años Presidente Comuna Chabás
Ex candidato a Vicegobernador.

Fecha de publicación: 30/12/2012    |    233 lecturas

Comentar


Clima
Cereales
Divisas