Noticias » Conociéndonos
FM 98.9, comunicando con permiso
Los objetivos, son como los que debe tener cualquier emisora de un pueblo; hoy por hoy queremos seguir estando en el aire, tratar de incorporar más gente en nuestra emisora para comunicar.
Estudios centrales de la Emisora P
Entrevista a Raúl Tonini, titular de 98.9 FM Vida San José
¿Cuál es la cobertura regional de la emisora?
Esta legislado de acuerdo al permiso otorgado, esto es categoría E, se otorga una cobertura que es AFSCA (Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual), que es la entidad del gobierno que rige a los medios de comunicación de audio y televisión. Cuando uno licita una frecuencia y pide una categoría, de acuerdo a las categorías; tiene la cobertura y la distancia; tenemos un permiso aproximado entre 35 y 40 km. de alcance, no podríamos nunca tener un alcance de 100 Km. porque no tenemos la autorización.
¿Cómo se otorgan los permisos?
Para licitar una emisora con mucha más potencia y más alcance, cuando uno compra el pliego de bases y condiciones, tiene un precio mucho más elevado que el que tenemos nosotros, los transmisores son más costosos; las categorías tienen otros alcances, los impuestos son más caros. Entonces de acuerdo a lo que tenemos nosotros, estamos dentro de lo permitido que no otorgó AFSCA.
En el año 2006, hubo una apertura de parte del gobierno para quienes estaban transmitiendo, y quienes deseaban pedir una radio y debían de presentar una carpeta. En noviembre nosotros la presentamos y no fue sencillo armarla, porque para poder obtener un medio de comunicación son muchos los requisitos que se piden. Se pedían carpetas técnicas, carpetas de contadores, respaldo de las instituciones. No se podía deber un impuesto provincial ni nacional, se presento toda la carpeta y quedó en evaluación. Después de presentar todo tuvimos que hacer tres viajes a Buenos Aires, y corregir carpetas continuamente, fue complicado completar esto.
Desde hace un año, nos otorgaron la frecuencia que es, LRS371, después había que cumplir con lo que uno prometió que es la inversión, de equipamiento.
Lo que pide AFSCA es que se transmita con equipos homologados para que no interfiera en el resto de las emisoras. Los equipos homologados, están diseñados de una manera, que transmiten en una frecuencia y no interfieren en una radio colega que esta cerca.
Estos equipos tienen un costo elevado y se llegó a eso, con doble equipamiento. Se pide además la transmisión con enlace homologado, trasmisor homologado, y un equipo transmisor de reserva y un enlace de reserva, porque en teoría nunca tendría que parar de emitir.
Así que hemos llegado con el permiso y el equipamiento. La licencia te la dan, pero uno la pierde si no pone equipamiento homologado. En estos momentos somos una de las únicas emisoras en esta zona que tiene los permisos para operar comercialmente.
¿Cuáles son los objetivos que tiene "el medio"?
Los objetivos, son como los que debe tener cualquier emisora de un pueblo; hoy por hoy queremos seguir estando en el aire, tratar de incorporar más gente en nuestra emisora para comunicar, pero no es fácil porque cada uno tiene su trabajo y los momentos libres se puede llegar hacer un programa en la radio. Actualmente estamos transmitiendo con la red satelital de FM ViDA y algunos programas locales.
¿Cual es la programación?
Los programas son:
- Los días de semana que finalizó, “buenos para nada”, los chicos del boliche Área que hicieron una emisión de verano.
- Los domingos por la mañana tenemos un programa de folklore.
- Un Domingo Diferente con Rubén Vergara, con música de los 60´ de los 70´.
- Cuarteto de colección a las once de la mañana los domingos, marcando una época.
- La transmisión de la liga interprovincial en su octavo año.
- Mañana de sábado, noticias, actualidad, reportajes
- Los días de la semana de las 20 a 22 horas hay clásicos de los 80´, música internacional.
¿Cómo se manejan con la publicidad ?
Con la carpeta publicitaria hoy en día estamos al límite de tiempo en nuestras tandas publicitarias, más publicidades no se podrían agregar, estaríamos excediendo en lo permitido en tiempo de publicidad.
¿Y ..Cómo apareció Tonini en la localidad, como nació la FM ?
Llegué a San José de la Esquina en el año 1999, desde Beravebú, yo estaba con una radio allá, y acá estaba Radio “Caseros La Nueva”, y el dueño me fue a visitar allá, me propuso alquilarla, y me pareció que era una buena opción.
Comenzamos a ocupar los espacios de la radio, pero en realidad no daban los costos; entre alquiler de la radio, alquiler del local, y la radio que no era muy escuchada; entonces le comenté al dueño de los equipos, que en ese momento pertenecían a Ra
dio “Caseros la Nueva”, que iba hacer muy difícil mantenerse porque los costos no daban, yo vine sin estudiarlos, y fue un error.
El dueño del equipo me dijo que no podía bajar los alquileres, entonces no quedó más remedio que desarmar la radio, y me quede sin los equipos, porque decidió trasladarlos a otro lugar.
El Club Independiente de Chañar Ladeado, nos dio un crédito y compramos unos trasmisores y así empezamos a formar esta radio en el año 2000, que fue la peor época económica, fue muy duro y difícil mantenerse con la radio pero por suerte hoy vivimos un presente muy distinto.
Galería de imágenes
Comentar

