Noticias » Opinión
Ruta Nacional N° 33, una trampa mortal
La Ruta Nacional N° 33 es una "trampa mortal". Decenas de muertos se cuentan por año. Se suman los SINIESTROS. La pasividad de los responsables de los "controles de tránsito" que se destacan por su ausencia, a pesar de los reiterado anuncios que aparecen luego de cada accidente conmocionarte! Se argumentan "razones presupuestarias" y denota la falta de compromiso en defensa de la vida y, su consecuencia es que inexorablemente desaparecen
La Ruta Nacional N° 33 es una "trampa mortal". Decenas de muertos se cuentan por año. Se suman los SINIESTROS. La pasividad de los responsables de los "controles de tránsito" que se destacan por su ausencia, a pesar de los reiterado anuncios que aparecen luego de cada accidente conmocionarte! Se argumentan "razones presupuestarias" y denota la falta de compromiso en defensa de la vida y, su consecuencia es que inexorablemente desaparecen!
Otro factor es la "IMPRUDENCIA", el escaso afecto que muchos conductores tienen por su vida, la de sus seres queridos y, sus semejantes que circulan por la misma ruta. En realidad el problema es mucho más profundo, falta EDUCACIÓN VIAL, desde el Jardín y hasta la Universidad, complementada por una publicidad sistemática y SANCIONES SEVERAS para los infractores.
El estado de la "33" además ayuda a la falta de controles, escasa educación vial y, a la irresponsabilidad de los conductores. Fue construida hasta Chabás en 1933, llegó a Venado Tuerto desde Rosario en 1.940 y hace poco más de 30 años a Rufino. Durante ese tiempo se repavimentó en un par de oportunidades, se ensanchó en algunos tramos y, se mantuvo en base al "bacheo".
Su estado en lamentable. curvas peligrosas que se pretenden resolverse con cartelería. Bajos dominados por la niebla. Huellas generadas por el tránsito pesado que se inundan con las lluvias, escasa marcación y una señalización deficitaria.
Tal como se plantea en el reclamo que eleva la Diputa provincial Miriam Cinalli, la ruta es más angosta que un arco de fútbol. Alguien imagina cruzando dos camiones de gran porte por un arco?. Eso ocurre a diario por nuestra Ruta Nacional.
La situación se agrava cuando cruza por el centro de los radios urbanas. Se forman "colas" interminables que luego incitan al sobrepaso una vez que salen de las poblaciones. No se respetan las normas de tránsito y NADIE CONTROLA.
Por eso es imperioso, URGENTE, las obras de "travesía" para evitar el mismo en el radio urbano y suburbano. Con "semáforos inteligentes" que agilicen el tránsito. Ampliar banquinas y el ancho de la "cinta asfáltica". Otra solución sería la construcción de una "3er mano por tramos", que posibilite el descomprimir el tránsito pesado y permitir que se superen "los trencitos de camiones" tan comunes cuando especialmente se transporta la cosecha -marzo a julio donde circula 10 mil camiones por día- como ocurre en rutas de doble mano en cualquier país serio y con planificación vial.
También es URGENTE la repavimentación y su ensanche, consolidación de banquinas para detenerse, la construcción de un "mapa de siniestros" para mejorar las obras de prevención vial, tales como: Cartelería, iluminación, colocación te "tachas reflectivas" y, corrección de dichos tramos.
Estamos obligados en la 33 a circular en contramano!. La construcción de la AUTOPISTA ROSARIO-RUFINO -hoy en proyecto- puede demandar entre 8 y 10 años... La misma se construiría sin utilizar la actual traza, sino paralela a la misma.
Para el 2020 duplicaremos el parque automotor, se incrementará en un 50% la producción de granos. Si no CONTROLAMOS, desarrollamos una fuerte campaña de EDUCACIÓN VIAL y, mejoramos el estado calamitoso de la RUTA 33, seguiremos llorando muertos y lamentando siniestros ante la PASIVIDAD CÓMPLICE de los responsables.
Por:
Osvaldo A. Salomón
6 veces presidente Comuna Chabás
Diputado y Senador Provincial MC
Candidato a Vicegobernador UNIÓN PRO FEDRAL
6 veces presidente Comuna Chabás
Diputado y Senador Provincial MC
Candidato a Vicegobernador UNIÓN PRO FEDRAL
Fecha de publicación: 18/03/2012 | 134 lecturas
Comentar