Noticias » Provinciales

Según la "Casa Gris" las tendencias estarían cerca de media noche

La Casa Gris detalló ayer en conferencia de prensa el operativo electoral que tiene previsto montar para que las elecciones primarias que se llevan a cabo "por primera vez en la provincia y en el país incorporando el instrumento de la boleta única" se desarrollen "en el menor tiempo posible y con la mayor transparencia".

 

Lo más leído:

La Casa Gris detalló ayer en conferencia de prensa el operativo electoral que tiene previsto montar para que las elecciones primarias que se llevan a cabo "por primera vez en la provincia y en el país incorporando el instrumento de la boleta única" se desarrollen "en el menor tiempo posible y con la mayor transparencia".
 
Casi simultáneamente con el comienzo de la veda electoral, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Héctor Superti, encabezó en Santa Fe la rueda de prensa donde se brindaron precisiones, paso por paso, del inédito acto comicial. Lo hizo junto al ministro de Seguridad, Alvaro Gaviola; la secretaria electoral, Claudia Catalín, y los secretarios de Tecnologías para la Gestión, Javier Echaniz, y de Justicia, Roberto Vicente, además de los veedores de la Organización de Estados Americanos (OEA) David Alvarez, Charlotte Mc Dowell y Walter Galmarini.
 
Aunque los funcionarios no lo precisaron ayer, distintas voces oficiales consignaron durante la semana que transcurrió que las primeras tendencias del resultado electoral se conocerían "recién cerca de la medianoche del domingo".
 
Según consignó Superti "esta elección tiene características propias: se trata de una primaria, en la que se harán internas de todos los partidos y frentes, e involucra a todas las categorías electivas de la provincia". Al mismo tiempo remarcó que "por primera vez en la provincia y en el país se incorpora el instrumento de la boleta única, razón por la cual existen algunas expectativas en el tiempo del escrutinio, y nos pareció importante difundir el método y la forma en que se realizarán los trámites del domingo, para que se puedan hacer en el menor tiempo posible y con la mayor transparencia".
 
En tal sentido el funcionario detalló que en una primera instancia las autoridades de las mesas van a realizar el escrutinio para finalmente elaborar el telegrama, "donde hemos tomado medidas para acortar los tiempos, como la incorporación de las urnas con cinco o cuatro bocas según se trate de ciudades o comunas, respectivamente".
 
Capacitación. Superti se refirió también a la capacitación de las autoridades de mesa, a la elaboración de materiales de estudio y al incentivo económico "en el que no sólo se pagarán 200 pesos por la jornada de votación, sino que se incorporan 50 pesos más si hacen la capacitación, sea presencial o por internet", anunció el ministro de Justicia.
 
A su turno la secretaria electoral, Claudia Catalín, señaló que "se tomaron todas las medidas para que las autoridades tengan todos los elementos y recursos al momento de realizar el escrutinio de mesa, para lo cual se diseñó un instructivo de cinco pasos". "De esta manera al cierre de la mesa se establece que el presidente debe confeccionar el acta de clausura; el auxiliar tachar del padrón a aquellas personas que no concurrieron; y con el otro auxiliar se irán contabilizando las boletas que quedaron en el talonario y que quedan registradas en el acta".
 
Con respecto al escrutinio se llevará a cabo comenzando por la categoría de mayor jerarquía, que es la de gobernador, luego de contabilizar las cinco categorías se arrojan los resultados en el acta de cierre, y finalmente se confecciona el telegrama, que es remitido al centro de carga. A los fines de la recopilación de datos para confeccionar el acta y el telegrama, se suministrará a las autoridades de mesa y a los fiscales una planilla especialmente diseñada que facilita la tarea, indicó la funcionaria mientras exhibía un modelo de formulario.
 
El cómputo de las 7.320 mesas habilitadas en 1.175 lugares de votación será volcado en 35 centros de carga distribuidos en diferentes lugares de la provincia, y serán procesados en un único centro de cómputos, consignó el secretario de Tecnologías, Javier Echaniz. A tal fin se dispondrá de 253 equipos para la carga de datos, la misma cantidad que en elecciones anteriores, y la distribución de esos centros de ingresos de telegramas se distribuirán cinco en la ciudad de Rosario, dos en Santa Fe y el resto en otras localidades del territorio provincial.

Fecha de publicación: 22/05/2011    |    147 lecturas

Comentar


Clima
Cereales
Divisas