Noticias » Opinión
Coparticipación: cuánto pierde Santa Fe
El Diputado Nacional C.P. Jorge Mario Alvarez (UCR - Santa Fe), ante la publicación de datos sobre el incremento del orden del 40% de la coparticipación nacional a Santa Fe, manifestó que es necesario hacer un análisis serio de cuánto recibe y cuánto pierde nuestra provincia. En primer lugar recordó que el Gobierno Nacional no cumple con el piso del 34% de coparticipación a las provincias.
El Diputado Nacional C.P. Jorge Mario Alvarez (UCR - Santa Fe), ante la publicación de datos sobre el incremento del orden del 40% de la coparticipación nacional a Santa Fe, manifestó que es necesario hacer un análisis serio de cuánto recibe y cuánto pierde nuestra provincia.
En primer lugar recordó que el Gobierno Nacional no cumple con el piso del 34% de coparticipación a las provincias.
Con referencia a los datos nacionales, resaltó que nacen del hecho de incluir en la comparación el Fondo Solidario por retenciones a la soja. Este porcentaje surge de relacionar todo el año 2010 con poco más de medio año 2009, por lo que no puede decirse que es una comparación para igual período. No obstante reconocer que el régimen de Coparticipación Federal creció un 35% y el resto de los Fondos Coparticipables un 33%, además de tener en cuenta la incidencia del proceso inflacionario y la cada vez mayor presión impositiva nacional, debe reconocerse que el régimen de coparticipación merece un análisis integral.
|
I - RECAUDACION NACIONAL
(millones de $)
|
|
|
|
|
|
CONCEPTO
|
2010
|
2010/2009
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
IVA Neto
|
$ 113.382
|
33,50%
|
|
|
|
Ganancias
|
$ 76.652
|
38,00%
|
|
|
|
Derechos de Exportación
|
$ 45.547
|
42,20%
|
|
|
|
Derechos de Importación
|
$ 11.427
|
48,40%
|
|
|
|
Impuesto al cheque
|
$ 26.875
|
30,70%
|
|
|
|
Seguridad Social
|
$ 99.815
|
31,80%
|
|
|
|
Combustible
|
$ 15.260
|
31,30%
|
|
|
|
Otros
|
$ 20.715
|
23,30%
|
|
|
|
TOTAL
|
$ 409.673
|
34,30%
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
I I- COPARTICIPACIÓN NACIONAL (pesos)
|
|
|
|
|
|
CONCEPTO
|
2009
|
2010
|
AUMENTO
|
|
|
|
|
|
$
|
%
|
|
Régimen Federal
|
$ 5.101.523.580
|
$ 6.900.703.400
|
$ 1.799.179.820
|
35,27%
|
|
Fondo Federal Solidario
|
$ 253.947.320
|
$ 643.754.760
|
$ 389.807.440
|
153,50%
|
|
Resto fondos coparticipables
|
$ 1.507.813.440
|
$ 2.008.789.020
|
$ 500.975.580
|
33,23%
|
|
|
|
|
|
|
|
TOTAL
|
$ 6.863.284.340
|
$ 9.553.247.180
|
$ 2.689.962.840
|
39,19%
|
El legislador radical, además de reiterar su oposición al actual régimen de retenciones agropecuarias, manifestó que los 644 millones que nuestra provincia recibió en el año 2010 en concepto de Fondo Sojero, sin hablar de lo que pierde Santa Fe por las retenciones, debería al menos compararse con lo que percibiría si ese monto fuese coparticipable, por lo que debería recibirse dos veces más.
El diputado radical, integrante de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, enumeró diversos incumplimientos de la Nación con Santa Fe. Recordó que no sólo no cumple con la ley de coparticipación sino que además la provincia ha perdido recursos por los sucesivos pactos fiscales, a lo que agregó que Santa Fe aporta más de 150 millones de pesos en concepto de Adelantos del Tesoro Nacional (ATN) y vuelve a las arcas santafesinas apenas el 0,82% de ese total.
En referencia a la ley de cheques la Nación coparticipa a las provincias solo el 30% de lo recaudado y no el 100% como debería. También trajo a cuenta el reclamo que Santa Fe mantiene ante la Corte Suprema de Justicia, por detracción del 15% de fondos coparticipables para solventar a la ANSES, que supera los 4.000 millones de pesos y la deuda por el Régimen de Compensación de créditos y deudas y compensación del déficit de la Caja de Jubilaciones, que exceden los 1.200 millones y que según el Presupuesto Nacional 2010, había un compromiso de transferir $ 650 millones, sin haberse enviado peso alguno en por tal concepto.
En referencia a la ley de cheques la Nación coparticipa a las provincias solo el 30% de lo recaudado y no el 100% como debería. También trajo a cuenta el reclamo que Santa Fe mantiene ante la Corte Suprema de Justicia, por detracción del 15% de fondos coparticipables para solventar a la ANSES, que supera los 4.000 millones de pesos y la deuda por el Régimen de Compensación de créditos y deudas y compensación del déficit de la Caja de Jubilaciones, que exceden los 1.200 millones y que según el Presupuesto Nacional 2010, había un compromiso de transferir $ 650 millones, sin haberse enviado peso alguno en por tal concepto.
El legislador del Frente Progresista Cívico y Social, recordó que si todo esto fuese poco, cuando estaba en debate en el Congreso el endeudamiento de las provincias con la Nación y la distribución del monto acumulado por Adelantos Transitorios del Tesoro Nacional (ATN), la presidenta dispuso por Decreto 660/2010 el Programa Federal de Desendeudamiento Provincial que perjudicó aún más a Santa Fe., si bien se reconoce que debe brindarse una solución al endeudamiento de las Provincias con la Nación, nunca debe ser en perjuicio de otras.
El santafesino detalló que el decreto de la Presidenta, produjo un doble perjuicio para las provincias sin deudas, ya que a las que sí las tienen se les refinancian las suyas por más de 65.000 millones de pesos a un 6% anual y a 20 años, cuando la inflación es de dos dígitos.
El Gobierno Nacional argumentó que, como contrapartida de la compensación de las provincias deudoras, nuestra provincia seguiría recibiendo la suma de $14.970.100 que percibe desde el año 2002. Si tenemos en cuenta que este importe representaba el 13% del total de transferencias nacionales mensuales de ocho años atrás. Hoy dicha suma representa apenas el 2,44% de las transferencias nacionales.
Al respecto sentenció: “es decir, mientras que el Gobierno Nacional ayuda a las provincias que se endeudaron licuando sus deudas, perjudica a las provincias que no lo hicieron licuándole la compensación”. Un trato equitativo exigiría que dicha compensación mantenga el porcentaje que se acordara originariamente, lo cual implicaría para Santa Fe, $777.682.800 de mayores recursos en el año.
Por otro lado, el monto acumulado por deudas a las provincias en concepto de ATN, de 9.643 millones de pesos, se utilizó para descontar del conjunto de deudas de las provincias con la Nación, en proporción a sus deudas, dejando sin distribuir peso alguno a cinco provincias entre las que se encuentra Santa Fe. Si ese excedente se hubiese repartido aplicándose el actual coeficiente de coparticipación esta provincia, y específicamente sus municipios y comunas, percibirían más de 850 millones que hoy benefician a otras.
Alvarez, destacó que existe un dictamen aprobado por la Comisión de Presupuesto y Hacienda, y en condiciones de ser tratado en el recinto de la Cámara de Diputados, acordado por distintos bloques de la oposición para compensar tal perjuicio.
Por último el diputado Alvarez remarcó, “que sin agregarse la discriminación en obras públicas, si a lo expuesto lo comparamos con los casi 9600 millones de pesos que recibió Santa Fe en el 2010, queda de manifiesto que la relación Nación – Provincias que nos propone el Kirchnerismo, dista de la que los santafesinos merecemos y nos corresponde”.
Fuente:
Oficina de Prensa Diputado de la Nación Jorge Mario Alvarez
Riobamba 25 – Oficina 715 – (C1025) Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Tel: (011) 63107100 / Int. 2715 – Cel (03464)15698301
Correo electrónico: prensa@jorgemarioalvarez.com
Contacto: Mauricio Maroevich
Fecha de publicación: 22/01/2011 | 179 lecturas
Comentar

