Noticias » Provinciales
Rosconi en congreso internacional desarrollado en Roma y Bari
El senador provincial por el departamento Caseros, Eduardo Rosconi, participó, por invitación de la Cámara de Comercio Italiana de Rosario del “Congreso Internacional de Energía Limpia y Políticas de Estado” desarrollado en las ciudades italianas de Roma y Bari, respectivamente.
El senador provincial por el departamento Caseros, Eduardo Rosconi, participó, por invitación de la Cámara de Comercio Italiana de Rosario del “Congreso Internacional de Energía Limpia y Políticas de Estado” desarrollado en las ciudades italianas de Roma y Bari, respectivamente.
El congreso fue promovido por la UNIDO (United Nations Industrial Development Organization) y auspiciado por la Cámara de Comercio Italiana de Rosario. Es dable mencionar que este innovador evento se vale de un programa diseñado de acuerdo a criterios de la Comunidad Europea y contó con la asistencia de 24 argentinos de la Región Centro, representando a las provincias de Santa Fe y Córdoba, a través de instituciones públicas y privadas.
Además de Rosconi, asistieron los senadores Alcides Calvo (P.J.) del depto. Castellanos y Héctor Aquino (U.C.R.) del dpto. Constitución, y los diputados provinciales, Leonardo Simoniello (U.C.R.) y Santiago Mascheroni (U.C.R.), el intendente de Firmat, Carlos Torres y los jefes comunales de Chovet, Esteban Bogdanich y de Maria Teresa, María Cristina Gómez, siendo el coordinador de la comitiva santafesina, propuesto por la Cámara de Comercio Italiana de Rosario, Roberto Meli.
El inicio de actividades se realizó en Roma, con una jornada dedicada exclusivamente a profundizar el modelo institucional público italiano, con disertaciones de funcionarios donde se explicó cómo funcionan y trabajan el Gobierno nacional, las provincias, las regiones y municipios italianos en materia de centralización operativa y económica de la administración. Estas actividades fueron programadas conjuntamente con el Formez, participando de la misma el Vice Director Carlos Conte y su equipo de trabajo.
Luego, se desarrollaron una serie de jornadas para analizar promociones de inversiones en energías renovables, en este caso se profundizó el análisis de la energía solar y eólica.
Posteriormente se presentaron propuestas de sistemas de transporte, de residuos urbanos y equipos de limpieza para pequeñas y medianas ciudades, en este caso de fácil aplicación en Argentina.
Además, se analizaron diversas formas de tratamiento de residuos urbanos, ya sea con equipos de generación de energías alternativas, como así también, una mesa redonda en la que se presentaron tecnologías para el reciclado de neumáticos, baterías de automóviles y de residuos informáticos y telefónicos, planteándose la alternativa de acercar dichos proyectos a Latinoamérica, tratando de lograr escalas de productos mediante la formación de regiones, municipios o comunas.
Asimismo, por invitación del diputado italiano, José Angeli, la comitiva santafesina participó de una sesión en el Parlamento Italiano, donde la presidencia del mismo saludó la asistencia argentina siendo aplaudida por más de 500 legisladores presentes en el recinto.
La delegación Argentina se trasladó a la ciudad de Bari, siendo recibidos por funcionarios de la ciudad y la región de La Puglia, donde se presentó el funcionamiento del “Distretto Pugliese del Ambiente y Refiutti”, ente público privado, promotor y ejecutor de políticas públicas preservadoras del medio ambiente, constituido por 6 universidades, 11 asociaciones y uniones, 5 entes públicos de la administración y 164 empresas.
Se estableció profundizar canales de cooperación entre ambos países a través de regiones, intercambiando tecnologías y programas de implementación entre comunidades. El desarrollo acelerado de políticas gubernamentales e institucionales, estrategias de inversión, y el avance tecnológico son de suma importancia. La próxima década será clave para el futuro de las energías renovables. Además, la región de La Puglia representa uno de los principales distritos productivos italianos en lo que hace a la investigación y producción de tecnología para la generación de energías limpias, por lo que el conocimiento de experiencias es fundamental.
Finalmente, en la Embajada Argentina en Roma, la delegación de Santa Fe fue recibida por el Encargado de Negocios, Ministro Eduardo A. Varela, máxima autoridad diplomática nacional en Italia, con el resto de los Consejeros de la Embajada. En la misma se estableció fijar un programa de intercambio entre municipios Argentinos e Italianos y a su vez incrementar lazos institucionales y comerciales entre ambos países.
Rosconi comentó que “realmente fue una muy buena experiencia, tomar contacto con aquellas personas y entes que están trabajando fuertemente en la instrumentación de políticas públicas optando por la utilización de energías renovables y alternativas, preservando el medio ambiente y, asimismo, manteniendo el desarrollo productivo, mejorando la calidad de vida de la gente.
Fuente:
Prensa Sen. Rosconi
Fecha de publicación: 04/11/2010 | 126 lecturas
Comentar

