Noticias » Opinión

Fiesta patronal… ¿qué es?... ¿para qué?... ¿para quién?

Según el evangelio de San Mateo, Jesús dice: “vayan y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos…” Como vemos, Jesús crea así la “familia de Dios”, ¡la iglesia! Entonces la Iglesia es nuestra gran Familia. Y como la gran mayoría de los sanjosesinos nos consideramos seguidores de Jesús porque lo amamos… ¡esta comunidad es parte de la iglesia! Y esta iglesia (familia) tiene una madre, LA MADRE DE JESÚS, LA VIRGEN MARÍA y… NUESTRO PUEBLO también AMA A LA VIRGEN MARÍA, y la eligió bajo la advocación de NUESTRA SEÑORA DE LA MERCEDES. Ese amor lo sentimos todos los días, pero se lo expresamos especialmente, lo magnificamos, unos días del año, en el mes de septiembre…por eso:

 

Lo más leído:

 
Según el evangelio de San Mateo, Jesús dice: “vayan y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos…” Como vemos, Jesús crea así la “familia de Dios”, ¡la iglesia! Entonces la Iglesia es nuestra gran Familia. Y como la gran mayoría de los sanjosesinos nos consideramos seguidores de Jesús porque lo amamos… ¡esta comunidad es parte de la iglesia! Y esta iglesia (familia) tiene una madre, LA MADRE DE JESÚS, LA VIRGEN MARÍA y… NUESTRO PUEBLO también AMA A LA VIRGEN MARÍA, y la eligió bajo la advocación de NUESTRA SEÑORA DE LA MERCEDES. Ese amor lo sentimos todos los días, pero se lo expresamos especialmente, lo magnificamos, unos días del año, en el mes de septiembre…por eso:
 
¡Alabada y querida Amiga!
Muy contentos con tu celebración,estos hijos confiados,te abrimos el corazón.
Como se aproximan estos tradicionales festejos nuestros… RECORDEMOS
 
 
Se dice por allí que FIESTA PATRONAL es una celebración religiosa anual que se lleva a cabo en los países influenciados por la cultura española. Una fiesta patronal es generalmente dedicada a un santo o virgen, que fuera elegido patrón de la localidad que tiene la fiesta.
La mayoría de los países de América Latina dedican un día, por lo menos, al santo elegido como patrono celebrando con actividades religiosas, entretenimientos, música, etc.. Las fiestas patronales no son feriados nacionales, ya que sólo reflejan la celebración de un lugar en particular o algunos. (En nuestra provincia el Decreto Nº 1435/79 declara día no laborable para cada localidad el día de su santo patrono).-

La fiesta patronal que se aproxima en nuestro pueblo, está dedicada a la VIRGEN MARÍA, en su advocación DE LA MERCED o DE LAS MERCEDES, patrona sanjosesina. (la elección por decisión o costumbres de nuestra advocación se trató en esta revista en varias oportunidades: dirigirse a los sig. ejemplares : Año 6, Nº 32, Nº 7, Año 8, Nº 37 y Año 9 Nº 42, entre otros).
 
 Desde los primeros tiempos, su preparación llevaba días, pero en sí, la celebración duraba uno: el 24 de septiembre, con misas en distintos horarios y la Procesión rodeando la Plaza San Martín, donde vecinos con esmerado orgullo, portaban sobre sus hombros la imagen de la Virgen, acompañada por una multitud, entre los que se destacaban nenas de pomposos vestiditos blancos y varones, de rigurosos trajecitos, como era “la costumbre”, rezos, cánticos y un final con vivas a la Virgen. Acompañaban esta jornada, puestos gastronómicos y con artesanías. También una tómbola. Recuerda Hilda Bianco de Girardi: -Los preparativos y eventos de ese día eran llevados a cabo por el sacerdote, que recibía la colaboración de la Comisión Pro-Templo, que en un momento era presidida por su padre. 
 
Petronila V. de Colonna nos cuenta que en 1932 recibió su primera comunión, disfrutando luego, con todo el grupo de un rico chocolate, se manchó su vestido, que debieron lavar con prontitud ya que por la tarde debía concurrir a la procesión alrededor de la plaza, finalizada se realizaba una tómbola y a las 21.00 horas se cerraba la celebración con un baile popular.-
 
En las últimas décadas, a las actividades antes mencionadas, consideradas tradicionales porque se repiten desde siempre, se acrecentaron los preparativos y los días de festejo, con variados acontecimientos: Rosario de la Aurora y novena preliminares, presentación de la Banda de Música local o de pueblos vecinos, hasta la presencia de la “Fanfarria Alto Perú”, la escolta a la virgen por un grupo de Granaderos, o las hermosas carrozas portadoras de la Virgen, preparadas con tanto esmero por vecinos, y luego de reconstruido el Fuerte “Guardia de la Esquina” se agregaron, para días subsiguientes, las caminatas en procesión hasta y desde la capilla del mismo, donde la imagen de la virgen era trasladada en una carreta ornamentada y traccionada por bueyes.
 
No debemos olvidar el acompañamiento que le dieron y continúan dando, centenares de jinetes de distintos centros tradicionalistas de aquí y de la zona. Delfino Ciriaci acota aquí:-En la primera procesión al fuerte concurrieron alrededor de diez mil personas, entre vecinos y de pueblos aledaños, acontecimiento único en la localidad, ¡y todo por la virgen!
Su presencia en ese lugar (la Virgen pernocta en el Fuerte) centra y permite que los jóvenes sanjosesinos le rindan también su homenaje, a través de “Una Noche por María” que ya se hizo tradición. Y uno de los últimos agregados: la procesión náutica presidida también por la Virgen.
 
 
   Y como dice Ma. Cristina Gallo en una de sus notas, en la revista Sembrando Esperanzas  “La Eucaristía. La Primera Comunión. Recibir a Jesús por primera vez: para los niños sanjosesinos estas situaciones se dan en esta fecha tan especial: el 24 de Setiembre: Día de nuestra Virgen patrona. ¡A darle la dimensión que tiene! ¡A vivirlo junto a María, más allá del acontecimiento social!”. A ello se aspira desde que se dispusieron túnicas blancas en las niñas y pantalones grises con camisas blancas en los niños, ya que saben desde los hogares, que la mirada maternal de la Virgen es idéntica para todos esos corazoncitos.
 
 
 
Si observamos estas fotografías, veremos que dicen más que las palabras…y nos permiten corroborar que es una celebración cristiana donde el pueblo concurre masivamente y con entusiasmo renovado, año tras año.
 
VIRGEN MARÍA: Que tu AMOR de MADRE nos haga comunidad, que seamos parte de la iglesia de tu Hijo JESÚS, que nos ilumines especialmente en este mes, para celebrar esta Fiesta Patronal con mucha Fe y Entusiasmo, y que nos lleves a un compromiso mayor en nuestra tarea comunitaria sanjosesina.-
 
Mi agradecimiento a aquellas personas que colaboraron de diferente manera para que este trabajo fuera posible… ¡Gracias a todos!
                                                                         

 

  Zulema Signorelli de Ruani

Fuente:
Revista parroquial "Sembrando Espereranza"
dirigida por: Prof. Ana M. Felchero

Fecha de publicación: 23/09/2010    |    136 lecturas

Comentar


Clima
Cereales
Divisas