Noticias » Miscelaneas

Cuando se movilizan los pueblos, por Roberto Sacchi

Los pueblos se deben movilizar cuando hay un objetivo en común, por solidaridad y para defender los derechos adquiridos como ciudadanos. La justicia nos ampara y es el equilibrio entre la moral y el derecho. Debemos tener muy en claro que los intereses suelen obstaculizar la justicia. "Todo privilegio implica una inmoral subversión de los valores sociales" (Jose Ingenieros)*. Entonces, el manso río se desmadra, la inequidad engendra violencia que sólo puede ser detenida o mitigada, cuando se corrige el factor que la produce.

 

Lo más leído:

 
"Una injusticia hecha a uno solo, es una amenaza hecha a todos"
   (Montesquieu)**
 
Los pueblos se deben movilizar cuando hay un objetivo en común, por solidaridad y para defender los derechos adquiridos como ciudadanos. La justicia nos ampara y es el equilibrio entre la moral y el derecho.

Debemos tener muy en claro que los intereses suelen obstaculizar la justicia. "Todo privilegio implica una inmoral subversión de los valores sociales" (Jose Ingenieros)*.
Entonces, el manso río se desmadra, la inequidad engendra violencia que sólo puede ser detenida o mitigada, cuando se corrige el factor que la produce.

No olvidemos que los hechos aislados sin un fin que los justifique no llegan a buen puerto.
Los métodos de petición deben tener el buen criterio de respetar los derechos de terceros que no participan en la puja y deben, además, estar despoblados de intereses espurios y de beneficios estrictamente personales.

Es bueno destacar que la apatía, el desinterés y la desidia son muy cercanos a la ignorancia.

Esta introducción mis amigos lectores, es una opinión personal de los hechos y situaciones que a continuación narraré. El miércoles 6 del cte. asistí a una reunión informativa llevada a cabo en nuestra localidad, donde se trató en especial, lo rfte. al "impuestazo al gas en redes" establecido mediante el decreto nacional 2067/08 . A la misma, asistieron y expusieron la Dra. Patricia Ferraretto por la Unión de Usuarios y Consumidores y el Sr. Osvaldo Salomón presidente comunal de Chabás. Además, asistieron presidentes comunales de pueblos vecinos, el Sr. E. Manjón por San José de la Esquina y en calidad de anfitrión, el Centro Económico local, representado por su presidente, el Sr. M. Scoponi. En términos generales se planteó la presentación de un recurso de amparo donde se peticionan tres puntos fundamentales a saber: 1) La suspensión del cobro del cargo (es decir el impuestazo que tanto nos preocupa y afecta económicamente a todos por igual. 2) El no corte del servicio de gas a aquellos que no puedan pagar. 3) Una nota de crédito para quienes abonen las facturas. Además se invita a los escasos asistentes a participar el día jueves en la sede de ENARGAS, de un acto simbólico de adhesión a la entrega del mencionado plesbicito

Haciéndome eco de lo resuelto en la citada reunión, y considerándome uno más de los afectados por esta inexplicable, desconsiderada.y discriminatoria determinación, propia de una innoble agresividad y despropósito que lastima, una vez más, al desprotegido ciudadano, me hago presente ejerciendo mis derechos indiscutidos a peticionar y defenderme de los oprobios y abusos a los que ya casi nos estamos acostumbrando. Sres. con gran desilusión y sorpresa debo decir que en vano busqué al grupo de afectados sanjosecinos que inocentemente esperé encontrar. Nuestros pueblos vecinos se hicieron notar con grandes banderas que los identificaban sumado a la presencia personal. La mínima y nada representativa asistencia de nuestros pares, nos hacía sentir más débiles e indefensos y, entre los pocos, buscábamos con una mirada de complicidad darnos ánimos y creer que no todo está perdido.

Ciudadanos, acepto y respeto que podamos tener puntos de vista diversos ante situaciones comunes, pero atención, estas son las actitudes que a veces justifican a los malos dirigentes, esos de los que no logramos desembarazarnos.

"La solidaridad es armonía que emerge de la justicia "*
"El desequilibrio social engendra violencia" *
"La solidaridad crece en razón directa de la justicia"*
 
*) Jose Ingenieros, médico catedrático nacido en Bs.As. en l877. Filósofo y Sociólogo fue la cabeza más visible del positivismo. Autor de una vasta obra, de las que destaco por gusto personal "El hombre mediocre" y "Las fuerzas morales" esta última dedicada a las juventudes de América. (agradezco a mis profesores que me lo hicieran conocer-

**)Montesquieu (l689-l755) Filósofo, historiador francés, precursor de la Revolución Francesa. Una de sus obras más conocidas fue "Cartas Persas" en las que hace criticas respecto a la vida en Francia.
 
 
 

Fecha de publicación: //    |    111 lecturas

Comentar


Clima
Cereales
Divisas