Noticias » Actualidad Rural

"Esto no es una fiesta"..."defendemos el futuro"..."pedimos prudencia"...

Ayer productores AUTOCONVOCADOS de San José de la Esquina, sur de Santa Fe, permanecieron a la vera del camino conmemorando el año del comienzo de la lucha del campo enfrentado al gobierno por la puesta en vigencia de la resolución 125 y en apoyo al acto en Córdoba Capital convocado por la Mesa de Enlace.

 

Lo más leído:

Ayer productores AUTOCONVOCADOS de San José de la Esquina, sur de Santa Fe, permanecieron a la vera del camino conmemorando el año del comienzo de la lucha del campo enfrentado al gobierno por la puesta en vigencia de la resolución 125 y en apoyo al acto en Córdoba Capital convocado por la Mesa de Enlace. 

Además de los comercios, habían sido invitadas las fuerzas vivas del pueblo y demás ciudadanos que se sintieran solidarios con el campo a participar de un acto en la misma ruta 92. La concurrencia de los mismos fue sensiblemente mayor que en el 2008 cuando costaba comprender que la arbitraria medida del gobierno terminaría afectando a toda la ruralidad.

Luego de entonarse el Himno Nacional Argentino, hablaron el Ingeniero Mario Nardone, el Dr.Herardo Quijano y el párroco de Arteaga, Padre Mario Romero. De los tres discursos surgió el total descontento con el accionar del gobierno no sólo en el caso puntual del conflicto con el campo sino también en su accionar antidemocrático y antifederal, en la continua tergiversación de la realidad y de los supuestos acuerdos y en el atropello a las instituciones.

Señaló Nardone "en esta lucha no se saca nada a nadie por el contrario se da a todos con una producciòn ubicada entre los mayores ingresos del país y si algo se defiende es el futuro de nuestros descendientes".

Quijano por su parte,  remarcó la falta de sinceridad del gobierno al recordar las distintas razones invocadas tanto por la presidente como por sus distintos colaboradores para defender la necesidad de la vigencia de las retenciones, que comenzaron por una más justa distribución de la riqueza, pasando de la necesidad de frenar la sojización en beneficio de cereales, que como el trigo benefician la mesa de los argentinos, a la construcción de hospitales, escuelas, caminos para luego anteayer el ministro Randazzo expresar que sin retenciones no se podrà cumplir con los docentes ni los jubilados, cuando la verdad todos lo sabemos es la urgencia, cada vez más acuciante de "hacer caja". Entendiendo ésto queda claro que las retenciones a la soja seguirán fijadas en el 35%.

La deshonestidad del gobierno hace recaer la difícil situaciòn actual a la crisis internacional, agregó, pero la crisis ya asomaba en el 2007, luego a la crisis nacional se vino a agregar la global.

El Padre Mario hizo hincapié en que es es justo continuar defendiendo derechos inalienables pero hacerlo con inteligencia y sobretodo prudencia sin dejarse llevar por arrebatos que resultarían contraproducentes y hasta peligrosos. Tambien se alentó a participar a todos aquellos ausentes en esta ocasión ya que esta lucha es de todos porque la situación perjudica a todos.

Lo de hoy no es una fiesta como ha dicho alguien en estos días, finalizó Quijano, es una demostración de la voluntad de resistencia de un interior que no se deja avasallar.

Fue de notoria importancia la asistencia de Miguel Scoponi presidente del Centro Económico local y de la Multisectorial de San José de la Esquina, así como representantes de UATRE a quienes a través de la Comuna local, les ha asegurado trabajo mientras dure el conflicto. Asistieron también numerosos obreros y empleados de empresas de esta localidad.                                                                                                                      
                                                                                                                      

 

para:www.sanjosevirtual.com.ar

Marta  Madariaga
lamartitasj@hotmail.com

Fecha de publicación: //    |    110 lecturas

Comentar


Clima
Cereales
Divisas