Noticias » Regionales
Primer encuentro de Productores Auto-Convocados de la Región
El día 30 de Julio en la Sociedad Italiana de San José de la Esquina, se realizó el 1er. Encuentro de Productores Auto-Convocados de la Región...
El día 30 de Julio en la Sociedad Italiana de San José de la Esquina, se realizó el 1er. Encuentro de Productores Auto-Convocados de la Región.
El motivo de la reunión fue exponer las ideas y pasos a seguir de cada grupo de productores auto-convocados que participaron de los cortes de rutas y asambleas por la derogación de la ley 125.
Las localidades presentes de la región fueron:
Arequito; Berabevú; Cruz Alta; Casilda; Camilo Aldao; Los Molinos; Los Surgentes; Leones; Marco Juarez; Monte Maíz; Gral. Baldissera; Isla Verde; Inriville y San José de la Esquina.
Asistieron 150 personas de toda la región.
1° expositor: Sr. MARIO NARDONE (San José de la Esq.)
- La idea de la asamblea del día de la fecha era para continuar y debatir no sólo lo que se discutió en la ruta y las asambleas si no también el análisis de los aciertos y errores y los resultados que se obtuvieron, de manera de capitalizar las experiencias a través de las opiniones de todos los presentes.
- Hasta la fecha no han ocurrido cambios importantes. 
- Trabajar desde los pueblos, es necesario que se compartan ideas, y se elabore una estrategia en el tiempo.
* Primero, en el corto plazo, YA! Los temas de conflicto siguen estando.
* Segundo, en el mediano y largo plazo para que no vuelva a pasar y que no se repita la misma situación en el futuro.
La propuesta fue: 
- Respaldar a la Mesa de Enlace Nacional y mantenernos en permanente contacto hasta no saber como será un nuevo sistema organizacional.
- Establecer un mecanismo de comunicación horizontal entre los distintos grupos autoconvocados y en forma vertical con las instituciones gremiales, políticas y ONG a distintos niveles: regional, provincial y nacional. Esto permitirá estar atentos ante cualquier imprevisto de medidas y saber como en conjunto afrontarlas.
Buscar la forma de organización, de llegar a institucionalizar los esfuerzos desperdigados y avanzar en temas de fondo que pongan en juego a la producción y todo el negocio agropecuario.
Queremos resaltar: 
La fortaleza de la juventud, que son quienes tienen ganas, fuerza y entusiasmo para trabajar y luchar, junto con los menos jóvenes que no quieren claudicar.
La oportunidad de cambiar las políticas del sector al ser reconocidos y respetados.
Reconocer la debilidad de la falta de experiencias en la materia.
Las amenazas más importantes, son la incertidumbre y la imprevisibilidad permanente política, económica y social.
2° expositor: Sr. GERMÁN SARANTONELLO (Casilda)
-         Mantener y crear algo con la identidad de los auto-convocados.
-         Ver que se puede armar.
-         Y que el grupo de personas que pertenecen a la ciudad de Casilda va a presentar su postura si es que hay que alinearse a alguna “Entidad” lo harían en CRA
-         Apoya la iniciativa de San Jose 
-         INVITAN EN CASILDA EL 14 AGOSTO 20 HS. REUNION PROD. AGROP. SANTA FE – SUR DE CORDOBA-BUENOS AIRES.
3° expositor: Sr. MACHI (Arequito) 
-         No tiene definida su posición ni perfil al cual alinearse.
-         El día 31-7. invitan a reunión con Federación Agraria, hacen extensiva la invitación a todos los que quieran participar.
-         Opina que tenemos que tener un interlocutor que tenga acceso a la Mesa de Enlace. Debemos tener alguien que lleve la bandera de los auto convocados a esa Mesa a nivel nacional.
-         Tiene que haber comunicación entre los grupos de auto convocados de cada pueblo.
4° expositor. Jorge Cervili (Monte maíz-Isla Verde-Laborde)
-Hay que organizarse a nivel local, que los productores debemos tener acercamiento político con nuestra dirigencia, mayor compromiso social.
- Agruparse internamente oyendo a las 4 entidades y trabajar hacia fuera,
- En su mayoría los que habían llevado a cabo el reclamo en un 80 % eran auto convocados, necesitamos ser representados por las 4 entidades, y que estas necesitan el apoyo de todos los auto convocados.
- Generar un espacio del sector agropecuario junto con otros sectores como industriales, obrero, comercio.
- No comparten armar un 5ta. Entidad, pero si comparten un enlace a las 4 entidades controlando las decisiones de estas entidades.
5° expositor Eduardo Destefani (Cruz Alta)
-         Formaron un grupo APACA (Asoc.Prod Agrop. de Cruz Alta.) 
-         No tienen verticalidad hacia ninguna entidad.
-         Coinciden con opiniones de San José de la Esquina.
-         Ve la intención y necesidad de ser representados, escuchados.
-         Elevará el contenido de esta reunión a asamblea correspondiente de su localidad.
6° Guillermo (Leones)
-         Adhirieron algunos productores a CRA.-
-         Hay que educar al resto de la población para que se interioricen sobre las entidades
-         Mantener al productor lo mas activo posible e informado.
-         Realizaron trabajo conjunto con Marcos Juárez.
-         No cree en formar la 5ta. Entidad.
-         Se reúnen semanalmente 
7° Jose Gorini (Inriville)
-         Es prematuro hablar de afiliación o federarse.
-         Centrar nuestra atención en el problema que aun no ha cesado, pensar en nuevos planes de lucha.
-         Con humildad debemos aceptar nuestro rol de soldados en esta batalla. No todos debemos estar dirigiendo. seguir la lucha por lo legitimo, por el campo. 
-         Aprovechar el apoyo de la capital feder a nuestros reclamos.
-         Estudiar como continuar, sin desgastar las energía que tuvo el productor.
-         Proponer una línea de acción.-
-         No cree en formar la 5ta. Entidad 
8° expositor Carlos Della Rosa (Marcos Juarez)
-         Participo 30 años en CARTEZ adherido a CRA.
-         Las entidades trabajaron por el reclamo de todos.
-         Como entidad brindaron sus técnicos para trabajar en conjunto con los auto convocados.
9° expositor Rolando Gonzales (Marcos Juarez)
-         Falta de educación, instrucción cívica.
-         Conocer a quienes votamos
-         Que esta situación nos sirva como experiencia
-         Exigir más a quienes nos representan .
-         Tener interlocución con distintos sectores.
10° Guido (Camilo Aldao)
-         Pertenece a CRA 
-         Hay que participar más en lo político.
-         Capacitarse aun más y así poder representarnos conformando los votantes.
-         Formar asociaciones de productores 
11° Los Molinos Pte. de la   cooperativa.
-   Ex FACA.
-         CONINAGRO
-         FEDERAION AGRARIA ARGENTINA.
-         Reflotar la filial Los Molinos. Y de F.A.A.
-         Cree que las personas hacemos a las instituciones que la componen.
-         Reforzar las instituciones
-         Trabajar para que no se desarme la Mesa de Enlace
-         Comunicación es fundamental.
12° expositor Adrian Moriconi (Los Surgentes)
-         Se reúnen con Marcos Juarez
-         Mantenerse informado.
-         Apoyan moción de Inriville.
-         Cada pueblo debe tener la Asoc. Productores locales.
-         Mantener una comunicación con el resto de los pueblos y reunirse periódicamente.
Profundizar el cambio
para: www.sanjosevirtual.com.ar
Ricardo Araguás
Fecha de publicación: //    |    102 lecturas
Comentar


  