Noticias » Eventos
Marcelo Bertollo, Diácono
El Sr. Arzobispo de Rosario, Mons. Dr. José Luis Mollaghan, ordenó, Presbítero al Diácono, Juan Pablo Núñez y Diáconos a los Seminaristas, Sebastián Federico Amerise y Marcelo Alberto Bertollo, este último de la localidad.
"Servidores de ustedes por amor a Jesús" 2 Cor 4.5
p
El Sr. Arzobispo de Rosario, Mons. Dr. José Luis Mollaghan, ordenó, Presbítero al Diácono, Juan Pablo Núñez y Diáconos a los Seminaristas, Sebastián Federico Amerise y Marcelo Alberto Bertollo, este último de la localidad.
La celebración tuvo lugar el día Viernes 9 de Mayo de 2008, a las 19:30 hs., en la Parroquia Inmaculada Concepción (Richieri y Catamarca), de la ciudad de Rosario.
“En la celebración hubo momentos muy emotivos. Uno que me emocionó mucho, fue cuando todos los sacerdotes, diáconos y seminaristas que participaban (que eran muchísimos… y estaban ubicados a los lados del altar) rezaron cantando las Letanías de los Santos pidiendo para los que se ordenaban su protección. Estaban todos vueltos hacia el altar, mirando al Sagrario y cantaban con gran devoción…
Otro momento que nos conmovió, fue cuando terminando el rito de la ordenación, se adelantan distintos sacerdotes y visten a los ya ordenados diáconos con las ropas características de su grado: la estola cruzada y la dalmática. Y después, al nuevo sacerdote con las suyas. Por supuesto, en esos momentos, la iglesia toda estalló, las dos veces, en aplausos de alegría y felicitaciones. Uno de los sacerdotes que vistieron a Marcelo, fue Marcelo Franchini, quien hace años fue nuestro cura párroco.
Entre los sanjosesinos que asistimos a la celebración, sentíamos que nos invadían fuertes sentimientos de: alegría, emoción, fe, compromiso, fidelidad… al sentir que nuestra Fe sigue teniendo presencia en nuestro pueblo…”  ( Bety de Minnoni) 
 En la Homilía    el Sr. Obispo hizo hincapié en la función de Servidores de Dios,   entre otros conceptos relevantes dijo: 
“ ¿Puede haber algo más grande que ser toda la vida servidor de Dios? Ser servidores significa conocer las necesidades de sus semejantes… Para el cristiano exige atención, el diaconado aumenta esta sensibilidad… Deben conocer las llagas de muchos de nuestros hermanos que sufren y estar dispuestos a curarlas y a cerrarlas… La diaconía hacia los necesitados es para toda la vida: no se podría ser buenos predicadores de la palabra de Dios si no se asume esta realidad… Que la Virgen vele cada día sobre Uds. para que sirvan expresamente a quienes están pidiendo su ayuda…
Al finalizar agradeció a todos los que participaron en la formación de Juan pablo, Sebastián y Marcelo y manifestó un agradecimiento especial a los párrocos que lo acompañaron y a los sacerdotes que lo presentaron”.
 Al final de la ceremonia se comunicó a los presentes el nombre de las parroquias en las que cumplirán sus funciones: Marcelo, será diácono en la Iglesia San Antonio de Padua, de la ciudad de San Lorenzo.
Es para nuestra comunidad un gran motivo de gozo, como lo es para toda la Diócesis, el que Marcelo un día sintió el llamado de Dios.
El nos comentó acerca de cómo surgió su vocación “Lo más remoto que recuerdo es una visita al seminario, ahí ví a un sacerdote con un grupo de discapacitados. Esa situación atrajo mi mente y mi corazón. Al tiempo ese sacerdote deja el ministerio. Lo odié mucho, me defraudó. Pasó el tiempo…fui descubriendo que en aquella ocasión Dios me había mostrado algo. Con el tiempo, el odio se transformó en misericordia.
El 9 de abril de 2000 ingresé al seminario. Tengo siempre presente a ese sacerdote. Su paso en mi vida fue un regalo de Dios. El tiempo, poco a poco, nos ayuda a madurar y a amar a las personas.
Dios nos llama a todos. Cada uno de nosotros es llamado a seguir un camino en la vida. Cada ser humano es único e irrepetible; en su corazón la voz de Dios busca expresar palabras de amor”.
La semilla de la vocación al sacerdocio cayó en buena tierra… 
Marcelo dejó su trabajo; con fe, dedicación y perseverancia, se preparó en el Seminario “San Carlos Borromeo” para responder afirmativamente al pedido de Dios.
Marcelo, nos dice: “Hoy, ya diácono, expreso mis agradecimientos a:
Dios que nos creó y nos ama como hijos
A mis familiares y amigos
A todos los que me ayudaron con sus oraciones 
Gracias, por tantas demostraciones de cariño, gracias querido pueblo”
Marcelo Alberto Bertollo, es hijo de María Profini y de Luis Marino   Bertollo, nació en la ciudad de Rosario, el 19   de octubre de 1967. Es el hermano menor de José Luis.
 Su escolaridad la inició en nuestro pueblo, en el Jardín de Infantes N! 21, continuó en la Escuela Primaria Nª 542, realizó sus estudios del Nivel Medio en la EEM Nª 226, cursó Administración de Empresa en la Escuela Técnica Nª 476 y en la ciudad de Casilda el profesorado de Nivel Primario en el Instituto Superior del Profesorado Nª 1 
Fue integrante de la banda Infanto Juvenil “Manuel Belgrano” y participó como miembro de la Comisión Directiva de los Bomberos Voluntarios “Guardia de la Esquina”
 Se desempeñó en varias instituciones: Club Atlético Centenario, en la fábrica de implementos agrícola” Corti”, siendo su último lugar de trabajo el Banco Bisel, grupo Macro cuando éste fue: San José Cooperativo Limitado y posteriormente, Bisel. 
Para acompañar a nuestro hermano marcelo, y dar gracias por su ordenación diaconal el día sabado 10 de mayo a las 19 hs. se celebró una misa en la parroquia y el domingo 11, a las 19 hs., en la capilla ntra sra. de luján.
¿QUE SIGNIFICA SER DIACONO?
Días antes de ser ordenado Diácono, mantuvimos una entrevista con Marcelo Bertollo; de manera muy simple nos explicó acerca del significado y función del diaconado. 
...Dentro de la Iglesia Católica existen tres órdenes sagrados:
DIÁCONOS
PRESBÍTEROS (Sacerdotes)
EPISCOPADO (Obispos)
Un diácono (palabra que significa “servidor”), es quien ha recibido el primer grado del sacramento del Orden Sacerdotal, por la imposición de las manos del Obispo.
Antes del ordenamiento cada seminarista llamado a ser diácono se compromete a través de una carta, escrita de su puño y letra dirigida al Obispo, a cumplir con los Consejos Evangélicos:
*obediencia al Obispo y a su orden jerárquico. *castidad *pobreza
Antiguamente se diferenciaba mucho el diácono del sacerdote, ahora la instancia diaconal es más transitoria. Tiene como finalidad ir preparando el temple y afianzando los pasos para llegar al orden presbiteral.
El diácono en la celebración de la misa está junto al sacerdote y sirve a éste:
*en el acto penitencial.
            *proclama el evangelio, pidiéndole previamente la bendición al sacerdote.
            *invita al saludo de la paz.
            *realiza el saludo de despedida.
            *en forma opcional, puede predicar la homilía.
Además de las funciones mencionadas puede administrar los sacramentos del bautismo, del matrimonio, bendiciones, responso.
Un diácono no puede: confesar, celebrar la misa, dar la unción a los enfermos.
El diaconado, que puede ser transitorio o permanente, requiere de una formación integral donde es necesario congeniar lo carismático y lo institucional.
Aquí aclaramos que nuestro hermano Marcelo pasará un diaconado transitorio, que según lo establecido por el Código de Derecho Canónico no puede ser inferior a un lapso de seis meses.
Un diaconado permanente puede ser conferido a hombres casados, comprometidos con
su comunidad y la iglesia. Debe ser considerado por la comunidad caritativo, respetuoso, misericordioso y servicial. 
Es determinación del Obispo exigir que sea casado y la esposa deberá autorizar por medio escrito al Obispo la aceptación para la ordenación del esposo. Un diácono casado que ha perdido a su esposa no puede volver a contraer matrimonio, pero si puede optar por ser presbítero.
Quien es ordenado diácono siendo soltero se compromete al celibato permanente.
Fecha de publicación: //    |    108 lecturas
Comentar

