El gobernador de la provincia, Hermes Binner, recibió este mediodía a intendentes y presidentes comunales de las localidades involucradas en el proyecto de construcción de la autovía Rosario - Rufino, con quienes se avanzó en la búsqueda de un acuerdo para definir la traza definitiva de la obra. 
 
Con la asistencia de 22 jefes de gobierno de localidades ubicadas sobre las rutas nacional Nº 33 y provincial Nº 14 –que se proponen como alternativas para el trazado de la nueva autovía–, el encuentro se desarrolló en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno. Participaron también el ministro de Obras Públicas y Vivienda, Hugo Storero; el director provincial de Vialidad, Jorge Placenzotti; y los senadores por los departamentos Rosario, Caseros y General López, Juan Carlos Zabalza, Eduardo Rosconi y Ricardo Spinozzi, respectivamente. 
Tras el encuentro, Storero manifestó que desde el gobierno provincial se pretende “democratizar todo tipo de decisiones promoviendo la participación”, en referencia al concurrido encuentro realizado en la capital provincial. Y destacó la importancia de lograr consensos y acuerdos “para avanzar todos hacia el mismo lado”. 
En principio, de la reunión surgió como una de las alternativas más firmes para la construcción de la autovía realizar la obra sobre el trazado original de la ruta 33 en el tramo que va de Rufino a Firmat. Desde CHABÁS se construiría una nueva ruta –paralela a la 33 y que correría a unos tres kilómetros de ésta, denominada “33 bis”– hasta la A-012. Por ésta, cuya ampliación se prevé en el marco de las obras del Plan Circunvalar, se llegaría a Rosario. 
La autovía Rosario - Rufino servirá para descomprimir el tránsito automotor de las saturadas rutas 14 y 33. “Estaría definida la traza entre Firmat y Rufino; ahora buscamos acuerdos para la traza que iría de Firmat a Rosario”, afirmó el ministro.  
“Desde el gobierno ofrecimos algunas alternativas –dijo Storero–; una es más factible, porque no atraviesa zonas urbanas, mientras que la otra sí lo hace, por lo que es más costosa”, añadió. “Así apareció una alternativa, que es la ruta 33 bis”, explicó. 
“Ahora aguardamos que las empresas involucradas en esta obra den a conocer el trazado técnico, que será decisivo: cuando se vea la cantidad de vehículos que circulan por una y otra ruta, comenzaremos a tomar una decisión definitiva”, comentó el funcionario. 
Del encuentro participaron representantes de las municipalidades de Rufino, Venado Tuerto, Casilda, Pérez y Rosario; y de las comunas de Lazarino, Amenábar, Sancti Spíritu, Murphy, Carmen, Elortondo, Chovet, Villada, Chabás, Pujato, todas localidades conectadas por la ruta nacional Nº 33. También estuvieron presentes representantes de las comunas de Bombal, Bigand, Villa Mugueta, Arminda, Pueblo Muñoz, Melincué y Villa Cañás, vinculadas a través de la ruta provincial Nº 14.
 
Finalmente, al reporte de Prensa del Gobierno de la porvincia de Santa Fe, El Presidente de la Comuna de Chabás, Sr. Osvaldo A. Salomón,  expresa "que fue una reunión altamente positiva, donde se avanzó en la consolidación de una propuesta única desde Chabás a Rufino respetando la traza original para la AUTOVÍA y desde Chabás hasta la A012 como Ruta 33 bis a pocos kilómetros de la traza original hacia el Este, evitando circunvalar los radios urbanos" para agregar "esta nueva ruta tendrá las dimensiones de la 33 para luego ser transformada en AUTOVÍA, además se debe definir entre la posibilidad que tenga un único sentido o en su defecto afectarla exclusivamente al transito pesado".- Por último las partes quedaron a la espera de una convocatoria del Ministerio de Planificación Federal de la Nación donde se presentará esta 4º alternativa para la AUTOVÍA sobre la Ruta Nacional Nº 33.-