Noticias » Entrevistas
Hugo Elder Barbero, Escritor, actor y Sanjosesino
Nació en San José de la Esquina, vivió en Colonia Hansen donde asistió a la escuela primaria Domingo Faustino Sarmiento Nº 466- Sus estudios secundarios los hizo en la E.E.T. Miguel Castellanos Nº 476 de San José de la Esquina-
Hugo Elder Barbero en su paso por México
p
p
Nació en San José de la Esquina, vivió en Colonia Hansen donde asistió a la escuela primaria Domingo Faustino Sarmiento Nº 466- Sus estudios secundarios los hizo en la E.E.T. Miguel Castellanos Nº 476 de San José de la Esquina.
A los 22 años se fue de Colonia Hansen para radicarse en la ciudad de Firmat, donde vive actualmente-
Allí se inició como actor teatral, después como autor de obras teatrales y dirige desde hace diecisiete años al grupo teatral de la 3º edad ¨Remembranzas¨ del Centro de Jubilados-
Lleva más de 400 representaciones del personaje MARIA LA LOCA-
Participó de todos los Talleres literarios en Taller Municipal ¨De Poetas y de Locos¨ de la ciudad de Firmat-
Sus últimos trabajos fueron seleccionados para formar parte de la Antología ¨Homenaje a Julio Cortázar¨, homenaje a Sor Juana Inés ¨De La Cruz¨, Bs. As., Editorial DunKen, homenaje a Federico García Lorca, Editorial Pegaso, Rosario, Editorial Clotvesa, Editorial ¨Nuevo Ser¨, Bs.As. y Zona Editorial, Lanús-
Participó en el año 2006 del Encuentro de Escritores Latinoamericanos en la Provincia de San Juan-
En noviembre del año pasado vino a San José de la Esquina a presentar su lº libro ¨Un Loco en Bicicleta¨, en la Casa de la Cultura, donde fueron invitados autoridades, familiares, amigos y público en general-
En octubre de este año viajó a México invitado por la Secretaría de Cultura de Tulancingo en el Cono Sur de Hidalgo-México, en homenaje a la escritora Elena Poniotowska- (El Estado de Hidalgo está ubicado en la altiplanicie Mexicana, colinda al Noroeste con el Centro del País y se encuentra a 100 Km del Distrito Federal)
Durante el encuentro, del 8 al 15 de octubre pasado, expuso sobre ¨Modismo Argentino¨, su folklore y el lenguaje lunfardo en el Tango.
Hugo nos cuenta : ¨para darle mayor brillo a mi ponencia, viajé con la reconocida pareja de Tango Zulma y Roberto (de la ciudad de Colón, Pcia de Bs.As.) y después de haber finalizado el evento, recorrimos durante 15 días 10 Universidades del Estado de Hidalgo, entre éllas Pachuca, Tule, Zempoala, Mixquiahuala, Zacualtipan, etc.¨
Más de 7000 estudiantes participaron con preguntas, no sólo en materia Literaria, Artística y Cultural sino también del área de Investigación-
Después de participar en las aulas con estudiantes, el cierre de la exposición presentaba ¨Yo soy el Tango Argentino¨ teatral, musical, aplaudida y ovacionada por el público, ya que nunca habían visto bailar Tango-
Por el éxito obtenido, el presidente del Municipio les pidió llevar el espectáculo a la plaza, durante 5 días fue aclamado con gran cantidad de público- Tras el éxito obtenido, la Academia de Extensión Universitaria y Difusión de Cultura de Zaragoza, los invitó para el año próximo- Recibieron además la propuesta de estar en marzo en Bolivia, y también en El Salvador, Costa Rica y Venezuela-
Nos comenta Hugo que Zona Editorial Lanús, ha seleccionado recientemente uno de sus escritos del Libro de cuentos cortos ¨Mis Cuentos¨ ( 36 antologías de distintas Editoriales) por el cual recibirá medalla de plata en el año 2008-
En marzo de este año, comenzará a escribir un nuevo libro sobre La Historia de Colonia Hansen-
FELICITACIONES HUGO! Por tu trayectoria y reconocimiento en nuestro país y en el exterior-
Las fotos muestran a Hugo y sus compañeros durante el encuentro en México del 8 al 15 de Octubre-
Para: www.sanjosevirtual.com.ar
Adriana Tossi
Fecha de publicación: // | 129 lecturas
Comentar