Noticias » Locales
Giuliano Gentiletti, un jóven brillante !!!
En tiempos donde es común escuchar frases como:“a los jóvenes y adolescentes de hoy no les interesa nada, no se involucran con el saber y el esfuerzo”,como persona adulta siempre me hago esta pregunta:”¿Qué hacemos para que todo les resulte tan frustrante?¿Donde está la clave para que podamos incentivar y movilizar a nuestros jóvenes?”
En tiempos donde es común escuchar frases como:-“a los jóvenes y adolescentes de hoy no les interesa nada, no se involucran con el saber y el esfuerzo”,como persona adulta siempre me hago esta pregunta:”¿Qué hacemos para que todo les resulte tan frustrante?¿Donde está la clave para que podamos incentivar y movilizar a nuestros jóvenes?”Desde este simple lugar de comunicadores sociales la premisa es dar difusión a todo emprendimiento, logro y/o iniciativa que ellos realicen en el ámbito cultural y promulgar quizá el síndrome del “contagio” de otros chicos , como así también “el aplauso y reconocimiento de sus virtudes “de parte de las personas de más de 30 que los conducen.
Por eso en este núm. El Observador hace mención del concurso en investigación histórica realizado en San José(adjuntar nota enviada por la srita Mariana Luzca) y el reportaje a Giuliano Gentilleti , de 19 años, quien fue invitado a participar en el 2ª concurso nacional sobre Las Malvinas los días 23, 24 y 25 de agosto(a continuación)
Participaste del 2ª concurso nacional “Memoria de Malvinas” en la ciudad de Puerto Madryn ¿en qué consistió tu participación?
Me convocaron para formar parte de un Comité Honorario junto a otros 4 chicos. Nosotros participamos del 1ª concurso que se realizó en el año 2004 y fuimos los 5 finalistas ganadores .Los demás chicos son de Mendoza, Bs As y Puerto Madryn.
¿Qué tuvieron que hacer?
Nos encargamos de corregir los ensayos que las escuelas interesadas en participar debieron enviar para lograr la aceptación e inscripción al concurso. Colaboramos en esta y otras tareas con el grupo organizador, como acompañar a los participantes durante su estadía en el Hotel Tandil, ver si necesitaban algo, etc.
Quienes formaron parte del Jurado?
Veteranos de guerra, profesores de la Universidad, Historiadores o escritores de libros sobre Malvinas y autoridades del lugar.
¿Cuántos días dura la competencia?
Se desarrolla de jueves a sábado. El jueves se realizó una visita guiada a la playa El Doradillo en forma gratuita, donde las ballenas se encuentran a no más de 10 metros y la vista es realmente impresionante.
Luego se desarrolla la inauguración en sí, con la participación de Fuerzas Armadas, Veteranos de diferentes lugares del país y La Banda Militar del Regimiento 25, la cual fue muy importante durante la guerra. Fue muy emotivo lo que brindaron con su música como así también los discursos posteriores.
En el año 2004 no hubo una banda militar sino una Policial.
¿En que consiste el concurso en sí? ¿se participa con el ensayo antes mencionado?
No, ese ensayo no es calificado. Los alumnos participan de tres rondas de exámenes escritos con opción múltiple sobre Las Malvinas. Los temas son variados: armamento, personal, personalidades, y hechos en sí. De los 70 pasan sólo los 20 mejor calificados en la 1ª ronda a semifinales. Son tandas de 15 preg. c/u , 45 en total. Esto se hizo todo el viernes. Sábado a la mañana son las semifinales en examen escrito de 20 preguntas, de la cual clasifican 5 finalistas. Por la tarde es la final, abierta al público y en forma oral. Se disponen preg en una bandeja en sobre cerrado, los chicos eligen al azar y responden 2 c/u, van quedando eliminados por mayoría de errores cometidos, así se llega a los tres premiados. El ganador fue un chico de Mar del Plata, el 2ª de Tandil, y el 3ª de Cañuelas.
¿De donde eran los participantes?
De distintas provincias, creo que de 14 más específicamente, aunque la mayoría de Bs As. Lo que resultó un poco frustrante o sorprendente fue que Santa Fe no estuvo presente, no sólo para mí sino en gral, habiendo adquirido yo el 3ª puesto en 2004, se esperaba nuestra participación.
Lo que quiero resaltar también es el lugar donde se efectúa la final, ya que es un salón histórico, es donde se recibieron a todos los soldados argentinos que venían en buques ingleses como prisioneros, se alojaron allí por una semana hasta que se los fue devolviendo a sus batallones y luego a sus hogares. Se llamaba Barraca Lausen, pero se decidió cambiar su nombre por: Sala Héroes de Malvinas.
¿Qué te deja esta experiencia en lo personal?
Es muy valioso, no sólo por participar sino por la gente que se conoce, que comparte con vos el gusto y la pasión por el mismo tema. Hablar con veteranos, ser invitado incluso por algunos de ellos a sus casas.., es muy lindo. Esta vez tuvimos contacto más fluído con ellos.
¿Y cómo surge en vos este interés por Malvinas?
Siempre tuve inclinación a estudiar o interesarme en aviación, relaciones internacionales, de hecho lo estoy haciendo, como también historia militar y en Malvinas podía tener todo eso junto, sabemos que la aviación cumplió un papel importante y los temas militares e internacionales que acontecieron a la guerra son dignos de analizar.
De las Olimpíadas del 2004 en sí, me entero por una invitación que llegó a la escuela, no sé bien cómo, y la profesora de historia nos lo comentó. Yo estaba en 2ª de polimodal, decidí hacerlo y me preparé por casi tres meses.
¿Mantenés contacto con personas que conociste allí?
Sí, por supuesto. Con un chico de Mendoza y otro de Bs As especialmente. Lo que pasa es que no resulta fácil encontrar gente de mi edad que se interese en esto, con quienes podés conversar y demás, entonces los lazos con dichas personas se fortalecen inevitablemente. Tengo un par de amigos con quienes charlamos pero allá te encontrás con gente más especializada.
¿Tenés relación con veteranos de nuestra región?
La verdad que no, sé que hay algunos por la zona pero no los conozco. Con quienes pude charlar, siempre me dejaron impresiones diferentes, me explico: sus versiones son distintas a las del oficialismo. Te cuentan de haberla pasado muy mal pero a la vez están orgullosos de haber defendido nuestro país. No les gusta que se los recuerde con lástima, necesitan ser reconocidos como verdaderos héroes que fueron .
Fecha de publicación: //    |    139 lecturas
Comentar

