Noticias » Regionales
EN DEFENSA DE LA TRAZA DE LA AUTOVÍA POR RUTA Nº 33
La 2º opción como se observa en el plano adjunto aleja 24 kilómetros al transporte de granos que registra un movimiento de 3.000 camiones diarios, con picos de 5 a 6000, rumbo a los puertos del Gran Rosario - ubicados al Norte, San Lorenzo, Pto. San Martín, Terminal 6, Timbúes, entre otros - en definitiva 48 kms. más de fletes que seguramente no se abonarán y en el caso de pagarse dicha diferencia, el transportista optará por la vía más corta, la actual Ruta Nº 33.-
La 2º opción como se observa en el plano adjunto aleja 24 kilómetros al transporte de granos que registra un movimiento de 3.000 camiones diarios, con picos de 5 a 6000, rumbo a los puertos del Gran Rosario - ubicados al Norte, San Lorenzo, Pto. San Martín, Terminal 6, Timbúes, entre otros - en definitiva 48 kms. más de fletes que seguramente no se abonarán y en el caso de pagarse dicha diferencia, el transportista optará por la vía más corta, la actual Ruta Nº 33.- Osvaldo A. Salomón
EN DEFENSA DE SU CONSTRUCCIÓN POR RUTA NACIONAL N° 33
DESDE FIRMAT HASTA PÉREZ/ROSARIO
OPCIÓN RUTA Nº 33 83 Km. FIRMAT A RUTA A012
OPCIÓN RUTA Nº 14 107 Km. FIRMAT A RUTA A012
En conclusión nos lleva la AUTOVÍA y nos dejan el problema.
Si se calcula el aumento de flete que significaría un costo de U$S 2 por tonelada, con una frecuencia diaria promedio de 3.000 camiones viajando con granos - por Chabás - al Norte del Gran Rosario por 30 Tn. de carga, se registra un costo anual que supera los 50 millones de pesos. En 3 años se amortizaría la diferencia de valores entre la Ruta Nº 14 y el mayor presupuesto de la Ruta Nacional Nº 33.-
En otro aspectos, si de cuestiones económicas se trata, Chabás solamente aporta un promediode 2 millones por año en concepto de retenciones agropecuarias, por consiguiente en los últimos 5 años se acerca a los 100 millones de pesos. Esto se debe miltiplicar por cada localidad que queda al margen. Así podemos concluir que no se puede argumentar que por 140 millones de diferencia la AUTOVÍA se debe trasladar a la Ruta Provincial Nº 14.-
Finalmente, en lo que respecta a la ACCIDENTOLOGÍA y EMERGENCIAS MÉDICAS, la Ruta Nacional Nº 33, cuenta con una infraestructura de servicios apta para atenderlas en base al movimiento vial que se registra en esta Ruta. Con su Cuerpos de Bomberos Voluntarios y Hospitales. Comenzando por Rufino, luego Venado Tuerto, Firmat y Casilda. Hospitales que cuentan con la complejidad necesario para brindar respuestas a la accidentología y las emergencias médicas más urgentes, trabajando en redes coordinadas de acuerdo a la política diseñada por tal fin por el Ministerio de Salud.- Al desplazarse por la Ruta 14 desde FIRMAT a ROSARIO el servicio sería notablemente deficitario.-
Presidente
COMUNA CHABÁS
MARTES 21 AGOSTO - 14 HS. MUNICIPALIDAD CASILDA
EN DEFENSA DE LA TRAZA DE LA AUTOVÍA POR RUTA Nº 33
Comentar

