Noticias » Miscelaneas

Hoy lloramos por San Juan

En su página web, la canadiense Barrick Gold Corporation informó que la producción en Veladero durante el 2010, fue de 1,12 Millones de Oz de oro, casi duplicando las 611.000 Oz del 2009. Veamos: 1,12 millones de Oz a U$S 1.500.- son 1.680 millones de dólares o sea $ 6.700 millones de pesos nuestros. Y 611 mil Oz en el 2009, son otros $ 3.700 millones. O sea, más de 10.000 millones que se volaron delante de nuestras narices, en solo DOS años.

 

Lo más leído:

 
 
A tomar un poco de conciencia...
 
 En su página web, la canadiense Barrick Gold Corporation informó que
 la producción en Veladero durante el 2010, fue de 1,12 Millones de Oz
 de oro, casi duplicando las 611.000 Oz del 2009. Veamos: 1,12 millones
 de Oz a U$S 1.500.- son 1.680 millones de dólares o sea $ 6.700
 millones de pesos nuestros. Y 611 mil Oz en el 2009, son otros $ 3.700
 millones. O sea, más de 10.000 millones que se volaron delante de
 nuestras narices, en solo DOS años.
 
 Ese es el valor de la riqueza, nuestra riqueza, que estaba guardada en
 nuestras montañas y que ya no tendrán nuestros hijos cuando quieran
 explotar ellos mismos nuestros minerales. Bueno . . . no tendrán esa
 riqueza, pero tendrán un tétrico paisaje lunar en lo que fue el Valle
 del Cura; y también podrán disfrutar de un inmenso dique de colas,
 desde el cuál se filtrarán a las napas subterráneas los metales
 pesados y los ácidos; y también, después de cada nevada, se disolverá
 el cianuro residual en esa roca molida y descenderá, lenta pero
 inexorablemente, hacia las napas de agua que hoy alimentan las
 vertientes en Valle Fértil, en la Rioja y hasta en Córdoba.
 
 Hermoso futuro le estamos dejando al querido San Juan . . . y, como si
 fuera poco, los mismos culpables ahora le están apuntando los cañones
 a los mendocinos y, con otros nombres raros, aparecen más empresas
 extranjeras para llevarse también los minerales que tiene la
 cordillera de Mendoza.
 
 Y son tan poderosas esas empresas, que han copado al Partido
 Justicialista de Mendoza, como antes lo hicieron con el de San Juan y
 así como nosotros nos tenemos que aguantar desde hace años al Zar
 Gioja, dueño de las minas de cal que utiliza la Barrick, los Menducos
 se tendrán que aguantar al Dr. Paco Perez, dueño del Estudio Jurídico
 que defiende a las Empresas Mineras Extranjeras, traicionando desde
 hace años a los indefensos mendocinos que ven saqueado su patrimonio.
 Pero el tema en Mendoza es mucho más grave, porque ellos ahora se han
 quedado sin agua y están en Emergencia Hídrica, mientras el Gobierno
 Justicialista de Jaque le ha asegurado a la VALE, en Malargue, durante
 los próximos 40 años, 86 millones de litros de agua por día y ahora,
 el mismo Jaque le intenta dar al Proyecto San Jorge, en Uspallata, más
 de 8 millones de litros de agua por día. Los mendocinos están que
 trinan porque tienen muchísimas más hectáreas que nosotros bajo riego
 y, en este año de poca nieve, Irrigación les está entregando menos del
 30% de lo que necesitan los regantes y eso, para un productor
 agrícola, es ir a pérdida. Por eso, viendo los sucios negocios de los
 popes del Partido Justicialista que favorecen a las Mega Mineras y que
 se olvidan del pueblo, mucha gente se está uniendo en la defensa del
 agua. Por eso los agricultores y los ganaderos se están sumando al
 reclamo que dice NO A LA MEGA MINERÍA.
 
 Y como si fuera poco lo que les ha pasado, ahora las Bodegas
 mendocinas, muchas extranjeras, temen que la fama del Malbeck se les
 vaya al diablo cuando aparezca el temible Xantato en el Dique
 Potrerillos, porque al pueblo se lo puede engañar y le hacen tomar
 hasta arsénico, como en la zona de Guanacache, pero a los consumidores
 de Europa y de EE UU, no le venderán una botella más cuando en los
 análisis aparezcan los residuos de la Minería Contaminante.
 Pobre Mendoza . . . cuando yo era chico, mi padre me enseñaba a
 mirarlos para crecer y hoy ellos nos miran para suicidarse.
 Ojalá puedan detener a estas Mega Mineras, antes de que sea tarde.-
 
   En nuestro rico sur santafecino, pronto lloraremos por nosotros.
   ¿Deberemos transitar siempre al borde de la cornisa?
   ¿Se tomará conciencia precautoria y se establecerá la cota cero que debería
     marcar el límite mínimo en las zonas POBLADAS cuando se realizan tareas de fumigación?
   ¿Aprenderemos a imitar el grado de responsabilidad y compromiso de pueblos
     vecinos en donde ya esta vigente? Solo para recordar FIRMAT - SAN JORGE -
      ZABALLA - TOTORAS - y muchos más.
      ¿ Nos atreveremos, en defensa de nuestra calidad de vida y salud, a firmar un
      Petitorio que se le enviará al Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la
      Nación para el cambio de la metodología de clasificación de los agroquímicos?
     
      En el mismo se establecen cuatro puntos a saber:
     
1) Abarque al conjunto de todos los daños a la salud que el producto "pueda
Ocasionar. (letal - subletal, agudo y crónico)
 
2) Hasta tanto se realice la revisión de la clasificación, los agro tóxicos
Aprobados que no tengan evaluado el grado de su toxicidad en las dosis
subletales y crónicas, sean clasificados como: 1era. Sumamente peligroso, muy tóxicos e identificados con banda roja.
     
3) Los formulados de los agroquímicos sean clasificados con la toxicidad mayor,
      que puede corresponder a la del componente más tóxico o al formulado          
            considerado integralmente.
  
4) Los estudios sobre los que se basan las clasificaciones de los agroquímicos,
deben ser realizados por ENTIDADES DE ACREDITADA Y RECONOCIDA INDEPENDENCIA DE CRITERIO.
 
Además se le pide a su fabricante (¿hace falta que lo nombre?) se haga cargo de los envases vacíos para evitar naveguen por los arroyos contaminando ríos y su riqueza ictícola, flora y fauna.   Abunden en banquinas o peor aún, sean quemados en los basurales o vertederos.
 
¿Todo lo que se peticiona, perjudica y afecta al productor?
 
¿ Es contra él y el campo? Como se intenta artera e ignorantemente hacer
   creer solo con intenciones de separarnos con antinomias de burdel y lograr
   convertirnos y manejarnos como émulos de Los Títeres de Podreca? (1)
 
Personalmente quiero destacar que la mayoría de firmas que tengo en mi poder, avalando el petitorio en cuestión, fueron logradas en el ámbito de la Fact. De Ciencias Médicas y Hospital Centenario de Rosario. Profesionales, Técnicos y Estudiantes futuros médicos, consustanciados con la realidad, no dudaron en darme su apoyo. Puedo asegurar que con profesionales de este nivel, nuestra SALUD y CALIDAD DE VIDA están aseguradas.
 
También en mi pueblo encontré vecinos preocupados y ávidos de noticias que me honraron con su firma. Y voy por más. Todos nos necesitamos.
 
"No debemos permitir que capitales de multinacionales, hagan aportes en nuestras universidades, porque las condicionan y las convierten en PROFESIONALES EN MARQUETIN. 
 
 
(1) Vittorio Podrecca (1883 - 1959) famoso titiritero italiano, fundador del teatro de títeres y marionetas que recorrieron el mundo con espectáculos de ensueño. Músicos y escritores de relieve, escribieron para él.-
Yo los vi, tenían el tamaño de un ser humano y esto los hacían inconfundibles e inolvidables.

Fecha de publicación: 15/10/2011    |    138 lecturas

Comentar


Clima
Cereales
Divisas