Noticias » Editorial

Un jaque al proxenetismo en el centro oeste de la provincia

Trascribimos un artículo que publicó el diario “La Capital” de la ciudad de Rosario este domingo pasado, donde se refiere a resultados del accionar conjunto de distintos estamentos provinciales, logrando detenciones y procesamientos y en cierta medida controlar y regular con un marcado protagonismo de estos, el desarrollo y difusión de estos antros de corrupción.

 

Lo más leído:

 
Trascribimos un artículo  que publicó el diario “La Capital” de la ciudad de Rosario este domingo pasado, donde se refiere  a resultados del  accionar conjunto de distintos estamentos provinciales,  logrando detenciones y procesamientos y en cierta medida controlar y regular con un marcado protagonismo de estos,  el desarrollo y difusión de estos antros de corrupción.

En el ámbito local nos acordamos que hace un par de meses atrás en esta comunidad, ocurrió un caso de “corrupción de menores” según la carátula que por aquel entonces nos informaran, he incluso habría algún detenido por el hecho, pero hasta el momento no tuvimos mas información al respecto, pese a las insistentes y reiterados pedidos al personal policial del lugar. El mismo argumenta que está en período de investigación y que la juez a cargo habría solicitado  cautela en la distribución de la misma, por intervenir menores en el hecho, “cosa que entendemos”, pero también debemos destacar que en la calle se comenta (tema que no podemos aseverar ni ampliar) que habría mas personas involucradas en “el” o  “los” hechos en cuestión, pero como dijimos antes, hasta el momento, este medio por lo menos, no tiene ninguna información del progreso y o  lo actuado por las autoridades competentes.

Esperemos que la investigación no se “diluya” con el paso del tiempo, y se olvide de un tema tan serio, donde las víctimas serían adolescentes de nuestro pueblo.

Hace unos años ocurrió un homicidio, y pese a las diligencias y actuaciones ordenadas por las esferas competentes,  no se ha podido hasta el momento, esclarecer. El otro día se produjo un hecho de privación ilegítima de la libertad con armas de fuego y robo, y hasta ahora lo único que apareció es el vehiculo de la familia, que según tenemos entendido habrían predicho los malhechores que iba a suceder.

En resumidas cuentas y “entiéndase claramente” que no es actitud de este comentario menospreciar o cuestionar la actitud, disposición  y eficiencia de las autoridades, policiales, judiciales y o políticas, pero desgraciadamente  las cosas pasan y el tiempo también y los resultados aclaratorios de las causas están en un statu quo que francamente inquietan a nuestros vecinos, por lo que nos sentimos con la obligación de refrescar los hechos y contribuir, de alguna manera, desde nuestro lugar, bogando  por el sostenimiento del orden y la convivencia pacifica y productiva de todos los habitantes de nuestra localidad.
 
Trascribimos parte de la nota citada

El trabajo orgánico de distintos estamentos estatales hizo disminuir la cantidad de locales. La condena esta semana a una mujer por prostituir a menores se enmarca en esta lucha.
     
Desde que el Estado tomó la decisión política de trabajar sobre la problemática de la trata de personas, en la región del centro-oeste provincial cambió notablemente la ocurrencia de delitos de esa índole en el marco de locales y bares en los que se mueve el mercado del sexo.
 
En la zona, considerada uno de los corredores calientes de oferta sexual, posan su pie organizaciones que reclutan, trafican y comercian con mujeres en circuitos de alcance nacional e internacional. Pero el trabajo orgánico que se impulsó a través de los entes gubernamentales a partir de la sanción de la ley 26.364 de "prevención y sanción de la trata de personas y asistencia a sus víctimas" en abril de 2008, facultó y brindó herramientas a los estamentos encargados de administrar justicia y a sus auxiliares para prevenir, detectar y perseguir la trata de personas. La condena a diez años de prisión a una mujer que prostituía a una menor, ocurrida esta semana, es un claro ejemplo de esto.
 
El trabajo se evidencia en la región en la disminución de locales nocturnos relacionados con la actividad de oferta sexual que antaño proliferaban en cada pueblo del centro-oeste provincial y el este cordobés.
 
Juzgado penal. En el distrito judicial 11, una de las claves para atacar la actividad fue la creación del Juzgado Penal y Correccional en diciembre de 2006. De la mano de su magistrado, Eladio García, y el correlato de quien lo subroga actualmente, Tristán Martínez, las políticas de trabajo fueron claras y contundentes.
 
Tanto García como el entonces fiscal, Carlos Stegmayer, se preocuparon por la proliferación de bares nocturnos y casas de juego, principalmente en los departamentos San Martín y Castellanos. El juez advirtió a través de la prensa a los presidentes comunales e intendentes sobre la habilitación de esos negocios en sus localidades y sobre las irregularidades observadas en las inspecciones.....
P
 

 

Comentario:
Daniel Tagliaifico

Fuente citada:
Luis Emilio Blanco / La Capital

contador de visitas

Fecha de publicación: 10/10/2011    |    161 lecturas

Comentar


Clima
Cereales
Divisas