Noticias » Regionales

Movilización regional para reclamar mayor seguridad vial en la ruta 33

Con el firme propósito de reclamar medidas que mejoren la seguridad vial ante la ola de accidentes fatales, los habitantes de las ciudades y pueblos que atraviesa la ruta 33 realizarán el próximo viernes...

 

Lo más leído:

Con el firme propósito de reclamar medidas que mejoren la seguridad vial ante la ola de accidentes fatales, los habitantes de las ciudades y pueblos que atraviesa la ruta 33 realizarán el próximo viernes...

Cuatro personas murieron el 26 de este mes en Casilda. Chocaron tres autos y tres camiones

Por Gustavo Orellano / La Capital
relacionadas

Casilda.— Con el firme propósito de reclamar medidas que mejoraren la seguridad vial ante la ola de accidentes fatales, los habitantes de las ciudades y pueblos que atraviesa la ruta 33 realizarán el próximo viernes una fuerte movida regional que prevé cortes en distintos puntos del tramo de la vía entre Rosario y Rufino.

Si bien la protesta apunta a exigir la inmediata puesta en marcha de acciones para bajar al mínimo los riesgos de siniestralidad, su principal objetivo será pedir al Estado nacional celeridad en la anunciada conversión del corredor en autovía, una obra largamente esperada y considerada “clave” para prevenir accidentes.

Al cierre de esta edición, se desarrollaba un encuentro en Chabás para aunar criterios y elaborar un documento que será elevado a las autoridades.

La iniciativa surgió desde Casilda en el marco de una reunión donde autoridades, el grupo Prohibido Olvidar que integran familiares de víctimas en accidentes de tránsito, padres autoconvocados y vecinos, consensuaron la necesidad de salir a la ruta para hacer oír sus demandas con la vista puesta en “salvar vidas”.

La decisión sobrevino tras el fatal accidente múltiple que se produjo en la madrugada del viernes pasado en el kilómetro 740 de la ruta 33 en jurisdicción de Casilda y que dejó como saldo cuatro muertos y la misma cantidad de heridos.

El trágico episodio engrosa las estadísticas sobre accidentes que registra un corredor que, además de su estado de deterioro, se torna peligroso por su alto flujo de tránsito, aunque el error humano y la negligencia siguen siendo la principal causa de siniestralidad.

El jefe comunal de Chabás, Osvaldo Salomón, ratificó su adhesión y sostuvo que “sería razonable que se acorten los plazos de la licitación para la ejecución de la autovía, ya que todo indica que tendremos que esperar hasta fines de 2013 o principios de 2014 para su inicio, y cinco años más para su concreción”.

No obstante, y en virtud de la situación planteada, el mandatario chabasense consideró que “mientras tanto es necesario que se hagan exhaustivos controles diarios sobre el tramo en cuestión, especialmente en la zona de mayor siniestralidad que comprende el trayecto desde Firmat a Zavalla”.

“También —añadió— resulta una prioridad que las autoridades competentes arbitren los medios para mejorar el estado actual de la ruta por medio de una repavimentación, así como la ejecución de obras en zonas urbanas para bajar la velocidad, además de evaluar la posibilidad de construir una tercera mano para descomprimir el tránsito”.

Finalmente, instó a la empresa concesionaria del corredor para que “alerte sobre nieblas y otros factores climáticos (que ponen en riesgo la seguridad vial) además de denunciar la presencia de vehículos que no están en condiciones de circular”.

Lugar y hora

La movida en Casilda será el viernes, de 13 a 14, en el cruce de la ruta y 25 de Mayo.

 Con el eco de la última tragedia

 

La ruta 33 es una trampa mortal que cotidianamente se cobra vidas. El último episodio tuvo lugar el 26 de este mes en jurisdicción de Casilda, de donde ahora surgió la movida para reclamar por mayor seguridad vial.

En aquella ocasión, tres automóviles y tres camiones protagonizaron un choque múltiple que costó la vida de cuatro personas y dejó a otras tantas heridas.

Ocurrió cerca de las 5 de la mañana de ese día, mientras una espesa niebla dificultaba la visibilidad, y en una zona recta de la ruta. Allí, murieron cuatro personas que viajaban en un VW Gol, un Peugeot 205 y un Renault 12, los autos que participaron del accidente junto a tres camiones, cuyos conductores salieron ilesos.

La noticia conmovió a Chabás, que decretó duelo. Un año antes, la misma localidad se había visto sacudida por un accidente fatal donde perdieron la vida cinco miembros de una misma familia. En el medio, la lista de los episodios fatales resulta interminable.

 Controles periódicos

 

Los actores sociales que impulsaron la movida participan en los controles de alcoholemia y de tránsito que se hacen los fines de semana en Casilda junto a la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Gendarmería, la policía e inspectores municipales. Los resultados fueron los esperados, igual que los realizados en Pujato.

El control se hace los domingos, cuando jóvenes de la zona van o regresan del boliche Nox, entre Pujato y Casilda.

En el último control del domingo pasado se hicieron 84 mediciones de alcoholemia, de las que 9 nueven resultaron positivas, y labraron 8 actas de infracción por falta de documentación y dos por exceso de pasajeros en vehículos, según reveló el Grupo Prohibido Olvidar.

 La futura autovía, en trámite

 

Mientras los habitantes del corredor de la ruta 33 reclaman celeridad en la concreción de la autovía sobre esa traza, la Dirección Nacional de Vialidad informó que están a la firma los contratos con las empresas adjudicatarias que realizarán los estudios para avanzar con la licitación, las que "antes de fin de año" estarían comenzando a trabajar.

La autovía Rufino-Rosario, de alrededor de 250 kilómetros de extensión, se adjudicará en cuatro tramos.

El primero se extiende desde el empalme de la ruta nacional 33 con la ruta nacional 7, en jurisdicción de Rufino hasta el acceso a San Eduardo.

La segunda va desde San Eduardo hasta el acceso a la comuna de Chovet.

La sección tercera arranca en la zona de Chovet y llega al acceso a Colonia Las Flores, mientras que la cuarta comienza en Colonia Las Flores y continúa hasta el arroyo Ludueña, en el acceso a Rosario.

En total, los estudios técnicos demandarán al Estado nacional una inversión cercana a los 20 millones de pesos.

 

 

 

 

Fuente:
Prensa comuna de Chabás

 

contador de visitas

Fecha de publicación: 30/08/2011    |    133 lecturas

Comentar


Clima
Cereales
Divisas