Noticias » Miscelaneas

Quien quiera oír que oiga, por Roberto Sacchi

Como simple habitante del rico Sur Santafesino, y haciendo uso de mis derechos de ciudadano en un país donde por fin y después de largo batallar frente a la ignomia, se logró un clima de democracia a la que debemos cuidar cumpliendo con los deberes que asumimos en un estado de libertad y libre expresión.

 

Lo más leído:

 Como simple habitante del rico Sur Santafesino, y haciendo uso de mis derechos de ciudadano en un país donde por fin y después de largo batallar frente a la ignomia, se logró un clima de democracia a la que debemos cuidar cumpliendo con los deberes que asumimos en un estado de libertad y libre expresión.
 
Dejo implícitos mis fervientes deseos que a nuestros gastados aprendices de políticos, los mismos que de la política se sirven para logro de metas personales totalmente reñidas con las necesidades de quienes confiaron depositando mas que un voto, una esperanza, se les ilumine la razón y pongan en evidencia el sentido común, que como hombres de bien quiero pensar los habita y vuelvan su mirada a una realidad que lentamente nos agobia con evidencias que en vano se intentan disimular. Quiero asuman su cuota de responsabilidad ante la ciudadanía a la cual se deben y cumplan promesas fáciles de hacer pero que luego por incapacidad, compromisos contraídos o simplemente desidia, nunca lo hacen. Y no me estoy refiriendo a un sector en particular, sino al amplio y casi exagerado espectro político partidario, ya en plena campaña, que obvian temas de profundo interés comunitario como el derecho a la salud, a la vida misma.
 
En nuestra generosa y bendecida zona, un silencio de voces pregunta: ¿Qué nos esta pasando? ¿Por qué nuestra salud, único bien preciado se ve afectada por ¿extraños? males a los que se minimiza en una lúgubre y fría estadística que establece el promedio de cuantos deben morir por lógicas razones. ¿Lógicas razones? En esa desproporcionada balanza la vida es poco lo que pesa, más poco aún, lo que vale. Claro, siempre se trata de la vida de los demás.
 
¿A que me refiero? Pues al delicado equilibrio al que estamos exponiendo a nuestro medio ambiente, la biosfera, que es la parte de la tierra donde hay vida.
 
Nuestra total despreocupación, hace trizas la armonía con el medio que nos ha sido prestado para crecer y desarrollarnos.
 
Callados aceptamos la deforestación indiscriminada de bosques naturales ya irrecuperables. Sin tener en cuenta a la exclusión que someten a los verdaderos dueños la tierra, que luego pasaran a engrosar los cordones de miseria y muerte de los grandes ciudades. Allí donde nadie llega, solo en campañas electorales y la asistencia se convierte en oscuro trueque.
 
Contemplamos azorados, la lujuriosa explotación minera a cielo abierto sin llegar a medir las consecuencias que esa profanación acarreará en futuros próximos.
 
Nuevamente el éxodo acompañará a la desertificación que quedará como mudo recuerdo de las hazañas del mayor depredador.
 
Si volteamos la mirada hacia el rico Sur Santafecino, veremos como la desmesurada ampliación de la frontera agrícola, totalmente desprotegida de políticas relacionadas con la armoniosa explotación de la tierra, ha convertido a la Soja en la vedette y a Monsanto en el Sr. Del Glifosato con sus cúmulos de consecuencias. ¿Cuáles son? Nos preguntamos. ¿Es inocuo para el medio ambiente y la salud? Hay quienes afirman que si y dan sus explicaciones pero éstas carecen de objetividad por ser partes comercialmente interesadas en este desparejo juego de rentabilidad y salud.
 
Una creciente avanzada de pueblos afectados por raras enfermedades, opinan lo contrario. Lupus - Púrpura - Anemias hemolíticas - Artritis Reumoides - Alergias Respiratorias y de la piel - Enfermedades Neuróticas y Endocrinas - casos de mal formaciones - Síndrome de Fryn - Espina Bífida - Malformaciones de Riñón en fetos y embarazadas - Cánceres que no respetan sexo ni edades.
 
¿Qué nos esta sucediendo? Quizás alguien afectado se pregunte y ni en su médico quizás obtenga respuesta tranquilizadora, mientras su familia peregrina por costosos e interminables tratamientos que solo son un paliativo.
¿Será el agua? ¿Las antenas con sus radiaciones? ¿Los transformadores? Pero éstos últimos según dicen, fueron reciclados. ¿Y entonces, de que debemos protegernos? Nadie nos lo dice, un silencio cómplice nos hace navegar en mares de dudas y temores. No hay respuestas y ante la adversidad, nuestro destino es de borrascas.
 
¿Qué ocurrirá en mi pueblo? Es mi pregunta que quizás no sea comprendida y golpee sin intención. No se buscan culpables se exigen responsabilidades.
 
Quienes se atribuyen representatividad de mayorías o minorías en esta puja por regir los destinos de San José de la Esquina ¿se atreverán a enfrentar esta delicada situación para nada agradable en períodos electorales? Porque quizás se afecten intereses y eso no capitaliza votos.
 
¡Que importante sería escucharla palabra de los médicos de la zona! ¿Sabrán que muchos de sus pares, haciendo honor a hipocráticos juramentos, están participando en movimientos de quienes se atreven y bregan por el derecho de vivir?
 
En la Facultad de Medicina de la ciudad de Rosario, se llevará a cabo un Congreso donde los que de verdad saben, expondrán agudas y consensuadas posturas basadas en propias experiencias que disiparan dudas y ampliaran conocimientos de los que como yo, desean escuchar el tañido de la otra campana
 
La invitación hecha esta. Solo resta la voluntad y el sano interés de saber la verdad.
Al mismo asistirán Profesionales médicos,   algunos de países limítrofes, Ing. Agrónomos, y especialistas en temas de interés comunitario.
 
"Maldita sea la exitosa dictadura del miedo que nos obliga a creer que la realidad es intocable y la solidaridad una enfermedad mortal".
Eduardo Galeano.
 
"La ciencia esta contaminada, no es neutral. La ciencia esta hecha para el mercado, no para la sociedad".
Dr. Carrasco
P

Adjunto programa del 1er. Congreso Latinoamericano de Salud Socio ambiental.

 

 
2º Encuentro Nacional de Médicos de Pueblos Fumigados



En el marco del 1º congreso latinoamericano de salud sociambiental.
28, 29 y 30 de abril facultad de Ciencias médicas U.N.R.


Organiza:
materia de salud sociambiental Fcm-UNR.
Foro ecologista de Paraná. Cepronat

Convoca:
Red universitaria de ambiente y salud / Médicos de pueblos fumigados


 

Convocatoria especialmente dirigida para miembros de los equipos de salud, en todas sus disciplinas, comprometidos en la prevención, atención y defensa de la salud de la población de los pueblos fumigados; y a grupos de científicos y académicos que investigan temas vinculados a pesticidas y su vinculo en la salud humana y el ambiente.

 

En la continuidad del trabajo empezado en el 1º Encuentro realizado en la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba, en la de Rosario buscaremos:

1º: Actualizar la información científica.

2º: Analizar y aprender de experiencias locales desarrolladas por los equipos de salud y las comunidades en los distintos pueblos.

3º: Avanzar en el desarrollo de la RED de trabajo, vinculación, difusión y complementación que se viene desarrollando en la defensa del derecho a la salud de los pobladores de los pueblos fumigados sistemáticamente a consecuencia de la práctica descontrolada de la producción agroindustrial con cultivos transgénicos.

4º: Hacer pública la situación sanitaria de muchos pueblos que viven en soledad la emergencia de enfermedades severas ocasionadas por la contaminación generada por sembradíos transgénicos, silos y depósitos de agrotóxicos.

 

El sábado 30 de abril se realizara una reunión ampliada con organización de vecinos y ambientalistas para fortalecer los vínculos de colaboración entre los grupos universitarios y de profesionales de la salud con el movimiento de defensa de los derechos ambientales y sanitarios de los argentinos.

    


Dr. Medardo Avila Vazquez

Medico Pediatra y Neonatólogo

Coordinador Red Universitaria de Ambiente y Salud

Médicos de Pueblos Fumigados

www.reduas.fcm.unc.edu.ar

mavilavazquez@reduas.com.ar

0351 155915933

medicosfumigados@reduas.com.ar

betobetiana@reduas.com.ar





PROGRAMA

1er CONGRESO LATINOAMERICANO DE SALUD SOCIOAMBIENTAL

 

JUEVES 28/4

8HS. Acreditaciones

9hs. Inauguración

10hs. Mesa Redonda 1

12:30hs. Presentación de Posters

13:30hs. Break

15hs. Mesa Redonda 2

17:30hs. Break

18hs. Mesa Redonda 3

20:30hs. Cierre del día

 

VIERNES 29/4

8hs: Presentación de Pósters

8:30hs: Mesa Redonda 4

10:30hs: Break

11hs: Mesa Redonda 5

13:30hs.: Presentación de Posters

14:30hs. Break

15hs: Talleres

20:30hs: Recital de Ruben Patagonia (Centro Cultural Lavarden)

 

SABADO 30/4

8hs. Presentación de Posters

9hs: Mesa Redonda 6

11:30hs: Acto de Cierre del 1er Congreso Latinoamericano de Salud Socioambiental (entrega de certificados)

12:30hs. Break

14hs: Paseo en lancha por las islas del Paraná




Mesa
 Fecha
 Horario
 Moderador
 
1

MALDONADO Adolfo (Acción Ecológica-Ecuador)

VERZEÑASSI Sergio Daniel (Foro Ecologista de Paraná- Argentina)

DEL FRADE Carlos (Periodista- Argentina)

ROVERE Mario (ALAMES)
 28/4
 10-12:30 hs
 

CARLOS GALANO
 
2

DELLA RODOLFA Maria (Salud Sin Daño)

RODRIGUEZ PARDO Javier (UAC- Argentina)

BASILE Gonzalo (Foro Social de Salud y Ambiente- Argentina y Médicos del Mundo)

NOSTE (Vice decano Facultad de Veterinaria UNR- Argentina)
 28/4
 15-17:30 hs
 FORO ECOLOGISTA DE PARANA
 
3

BERTINAT Pablo (Programa Cono Sur Sustentable- Taller Ecologista)

ADARO Roberto (Sec. Ambiente de la Nación-Argentina)

GARCIA SILVA Leandro (Defensoría del Pueblo de la Nación- Argentina)

MOCASE
 28/4
 18- 20:30 hs
 AVILA VAZQUEZ MEDARDO
 
4

OLIVA Alejandro (Argentina)

LOWY Claudio (Argentina)

VICENTE Carlos (Accion por la Biodiversidad-GRAIN)

LIVOLTI Martín (Basta de Cáncer y Movimiento Campesino Liberación- Argentina)
 29/4
 8-10:30 hs
 MANESSI CARLOS
 
5

LUCATELLI Néstor (Médicos del Mundo)

VERZEÑASSI Damián (Materia Salud Socioambiental- FCM-UNR-Argentina)

AVILA VAZQUEZ Medardo (médicos de pueblos fumigados)

SCREMIN Oscar (Facultad de Cs. Médicas-UNR- Argentina)
 29/4
 11-13:30 hs
 ELBA STANCICH
 
6

referentes de los movimientos sociales de:

BRASIL (sin confirmar)

PARAGUAY - Dra. Aida Galeano -

URUGUAY - Dra Mabel Burger -

ECUADOR - Elizabeth Bravo -

ARGENTINA - Carlos A. Manessi
 30/4
 9 -11:30 hs
 DAMIÁN VERZEÑASSI
 

 

TALLERES

1er CONGRESO LATINOAMERICANO DE SALUD SOCIOAMBIENTAL

VIERNES 29/4 - de 15 a 19y30hs.

 

-         MEDICOS DE PUEBLOS FUMIGADOS (de 15 a 19y30hs)

Coordinan: Red Universitaria de Salud y Ambiente UNC- CeProNat

-         SOBERANÍA ALIMENTARIA (de15 a 17hs)

Coordina: Claudia Nigro (Facultad de Veterinaria UNR) y José Luis Livolti         (Coordinador Nacional de Movimiento Campesino Liberación).

-         PLANTAS SALUDABLES (de 17y30hs a 19y30hs)

Coordina: Dr. Marcelo Sauro (Materia Salud Socioambiental FCM)

-         SALUD SIN DAÑOS (de 15 a 17hs)

Coordina: Maria Della Rodolfa (Coalición Internacional Salud Sin Daño)

-         MINERÍA Y SALUD (de 17y30 a 19y30hs)

Coordina: Javier Rodríguez Pardo (Unión de Asambleas Ciudadanas)

-         AGUA DULCE taller vivencial(de 15 a 17hs)

Coordina: Cristina Ruiz

-         AGUA DULCE (de 17y30 a 19y30hs)

Coordina: Daniela García y Roberto Adaro (Secretaría de Ambiente de la Nación)

-         ENERGIAS (de 17y30hs a 19y30hs)

Coordina: Taller Ecologista

-         HABITAT y HABITOS URBANOS (de 15 a 17hs)

Coordina: Foro Ecologista de Paraná




Para mas información:

Dr Damían Verzeñassi - 3415485841

Dr Medardo Avila vazquez - 3515915933

 


Fecha de publicación: 27/04/2011    |    152 lecturas

Comentar


Clima
Cereales
Divisas