Noticias » Actualidad Rural

Fondo para el sector pocino
Aumento del trasporte de Carga

Los integrantes de la comisión interna de producción porcina de la Federación Agraria Argentina (FAA) y funcionarios del ministerio de Agricultura nacional acordaron avanzar en la implementación de un fondo rotatorio destinado a grupos asociativos regionales de pequeños productores porcinos. El subsecretario de Ganadería, Alejandro Lotti, aseguró que la cartera agrícola está dispuesta a “colaborar con el proyecto federado” y destacó “la importancia del trabajo en grupo que están llevando adelante los productores federados”.

 

Lo más leído:

  Inpulsan un fondo rotatorio para el sector porcino

18 de febrero de 2011 (El Enfiteuta-derf) Hora: 14:31

Los integrantes de la comisión interna de producción porcina de la Federación Agraria Argentina (FAA) y funcionarios del ministerio de Agricultura nacional acordaron avanzar en la implementación de un fondo rotatorio destinado a grupos asociativos regionales de pequeños productores porcinos.

El subsecretario de Ganadería, Alejandro Lotti, aseguró que la cartera agrícola está dispuesta a “colaborar con el proyecto federado” y destacó “la importancia del trabajo en grupo que están llevando adelante los productores federados”.

En este tipo de iniciativas productivas, el mejor asesor de los productores deben ser los mismos productores, porque ellos son los que asumen los riesgos y comparten sus mismas experiencias. En este esquema, los asesores técnicos son un engranaje complementario en el proceso de producción, pero el productor es el eje central”, sintetizó Lotti.

El secretario gremial de la FAA, Omar Príncipe, por su parte, consideró que esta iniciativa “implica un compromiso muy fuerte porque tenemos como meta lograr la sustentabilidad económica del sujeto agrario”.

Y añadió: “estamos convencidos que los pequeños y medianos productores son un actor fundamental en el crecimiento de nuestro país, y por eso esperamos que proyectos como éste se transformen definitivamente en políticas públicas concretas por parte del Estado”.

El vicepresidente de la FAA, Omar Barchetta, resaltó que “la actividad porcina siempre ha sido una cuestión muy importante para la FAA porque mayoritariamente está en manos de pequeños y medianos productores”.

Debemos garantizar que las entidades, el movimiento cooperativo y el Estado logremos un mecanismo aceitado de trabajo y relacionamiento, teniendo siempre como horizonte el desarrollo de los chacareros”, destacó el dirigente. 



Sube un 22 % el transporte de carga de granos


18 de febrero de 2011 (El Enfiteuta-derf) Hora: 14:27

La decisión se adoptó tras analizar el costo y precio de traslado de cereales y oleaginosas.

Productores agrícolas y transportistas de carga de granos cordobeses acordaron una suba del 22 por ciento en la tarifa de referencia, para la recolección de la presente campaña gruesa, que comienza en pocos días.

Así se acordó en una reunión realizada en el marco del Consejo de Transporte de Carga de Granos, que impulsa el ministerio de Agricultura cordobés.

Hasta el momento, el transporte de carga de granos de la provincia regía el acto acuerdo de tarifas establecido en noviembre de 2010, a partir del cual ya se había determinado una suba del 7 por ciento.

De la reunión, participaron representantes de la Federación Cordobesa de Transporte de Cargas (Fecotac); de la Bolsa de Cereales de Córdoba; y de entidades del agro como Cartez, Coninagro y Federación Agraria.

También estuvieron presentes el secretario de Agricultura cordobés, Héctor Fontán; y representantes de la firma Cargill; de la Cámara Industrial de Aceites Vegetales; y de la Cámara Empresaria del Autotransporte de Cargas de Córdoba (Cedac).

Fecha de publicación: 20/02/2011    |    158 lecturas

Comentar


Clima
Cereales
Divisas