Noticias » Miscelaneas
Dia del niño?.... Por Roberto Sacchi
Como es costumbre de esta simple columna, verter opiniones desde el respeto y la diversidad como corresponde a un ciudadano que convive en comunidad, hoy debería ser optimista, poner un manto de ingenuidad y hablar sobre "EL DÍA DEL NIÑO" y es allí o aquí, donde comienzan mis pensamientos contradictorios y me pregunto ¿de qué niño es el día de hoy? ¿De qué niño estamos hablando? ¿ del niño Shoping? Ese a quién sus hermosos e inocentes ojos no le bastan para abarcar los sortilegios de una gran vidriera?.
Como es costumbre de esta simple columna, verter opiniones desde el respeto y la diversidad como corresponde a un ciudadano que convive en comunidad, hoy debería ser optimista, poner un manto de ingenuidad y hablar sobre "EL DÍA DEL NIÑO" y es allí o aquí, donde comienzan mis pensamientos contradictorios y me pregunto ¿de qué niño es el día de hoy? ¿De qué niño estamos hablando? ¿ del niño Shoping? Ese a quién sus hermosos e inocentes ojos no le bastan para abarcar los sortilegios de una gran vidriera?.
Ese que nos desvela, y ante un atisbo de frío corremos presurosos a cobijarlo con ropa de cálidos paños? Además de obsequiarle ricas comidas de abundantes calorías tan necesarias para el momento y vitales para su normal crecimiento?-
O del otro niño, ese con patitas flacas y mocos chorreando que despreocupadamente se limpia con la manga de un raído abrigo producto de un regalo de caridad, donde por lo general aprovechamos para botar en una bolsa, todo aquello que ya no nos sirve por roto, antiguo o no afin con la moda cajetilla y estúpida que nos embriaga con costumbres y hábitos foráneos a los que somos tan afectos a imitar y nos condiciona a ser miembros de una sociedad nada más que de consumo? De todos modos, bienvenida sea la caridad, que a veces nos alivia las culpas.
Hay niños en todo el ámbito de nuestro rico y amado país. En el Norte y en el Sur, al Este y al Oeste de nuestra desigual geografía político social.
¿Hoy también es el día de ellos? ¿Nuestras miradas y preocupaciones, están enfocadas en esas latitudes? ¡No, seguro que no! Sería hipocresía mayor si lo afirmara. Y es esto lo que más me duele, debería dolernos a todos, y se que así es. Somos más de uno los que nos rebelamos y tratamos en vano de revertir una delicada situación, que más de una vez, intentamos negar para no sufrir, lo que nos debería avergonzar, pues el verdadero sufrimiento es de otros, en este caso de otros niños paridos a la vida como la madre natura manda, pero ya enfrentados y sentenciados a condiciones de vida totalmente distintas, originadas por el rey de la creación y su desmedida avaricia, el "hommo sapiens" que aún no terminó de evolucionar.
Desfilan ante mi, imágenes de ternura y dolor que me desorientan y opacan mis sentidos. Pequeños argentinos de ojitos negros, grandes y curiosos, nos miran como indagando o quizás culpando nuestra falta de voluntad para lograr un pequeño cambio. 
Cuerpìtos flácidos y delgados, con prominentes pancitas no de obesidad, sino infladas por la mísera ingesta de lo que hay. Canillas flacas, chorreadas de miserias humanas y curtidas por el frio. Piecitos rotos de caminar la senda de la indiferencia.
¿Es también el día de ellos?
¿Saben que con un juguete no lo solucionamos? Tampoco con un mate cocido caliente lograremos mitigar la injusticia de haber nacido sin pedirlo, en destinos equivocados. 
¿Fue la vida, y el mundo que los recibió así? Con el desamparo como techo?
Entonces es aquí, cuando el dicho vulgar y popular toma realidad, "UNOS NACEN CON LA ESTRELLA Y OTROS ESTRELLADOS"
Y nos cruzamos de brazos, entregados, llorando la impotencia de los débiles. 
En todos los discursos y fervorosas alocuciones de los que pujan por poder, escuchamos hermosas frases hechas, que solo sirven para endulzar el oído de los mansos, tan pobres ya, que hasta la esperanza han perdido. Promesas de un futuro mejor, que nunca llegará porque no conviene a los sectores que ostentan el poder económico, único patrón. 
"Los pueblos sin juventud, no tienen porvenir" (José Ingenieros)
"Los jóvenes sin derrotero moral, son nocivos para la sociedad" (José Ingenieros)
Ahora, yo me cuestiono y pregunto ¿alguien se ocupo de la niñez e infancia de quienes serán los jóvenes del futuro?   Pregunta sin respuesta. Y por ello, ya no se que escribir, trato que la pasión no prevalezca sobre el sentido común, y me desvíe del verdadero motivo y sentimiento de esta dura reflexión que no es otra cosa más que la realidad.
Me convertiré en ladrón de palabras y sentimientos con los que me identifico plenamente y quizás alguno de ustedes también : "Nos han robado hasta la primavera"(+) canta Teresa Parodi y al ignorar a nuestros niños nos están robando el Futuro digo yo. Es como robarnos la vida misma.
"Cuando uno anda en los pueblos del país o va en trenes por su geografía de silencio. La patría sale a mirar al hombre con los niños desnudos y a preguntar qué fecha corresponde a su hambre, que historia le concierne, que lugar en el mapa porque uno, Norte adentro y Sur adentro, encuentra la espalda escandalosa de las grandes ciudades... "Hay días que uno andando de madrugada encuentra la intemperie dormida con un niño en los brazos..
"Ellos han olvidado que hay un niño en la calle, hay millones de niños que viven en la calle y multitud de niños que crecen en la calle" 
"A esta hora, exactamente, hay un niño creciendo" (++)
Me hubiese gustado, que todos los sermones de las misas dominicales, se enfocaran en la niñez desvalida y olvidada.
No me interesa que el Domingo, hoy o mañana, sea por decreto el Día del niño. Yo me sumaré a los festejos cuando en verdad "NO HAYA UN NIÑO EN LA CALLE"
(++)) Extraído del poema que luego se convierte en canción,   " Hay un niño en la calle" "de Armando Tejada Gómez - Su libro Profeta en su Tierra, antología 1953/1968. Tenerlo en una época, era riesgoso. Hoy leerlo es todo un desafío. Lo recomiendo a quienes gustan de lecturas distintas, con sutiles pinceladas de realidad y experiencias de vida, todo hilvanado con exquisita prosa poética que suaviza a veces la crudeza del tema. Más de una vez, nos veremos reflejados en algunos pasajes que narran la historia de esos silenciosos personajes, casi sin nombres, que habitan a nuestras espaldas, y no nos damos cuenta.
(+) La canción se llama Resistiendo, y en otro pasaje dice:" Se vuelve viento para no callarse. Se vuelve grito para decir no. Se vuelve mansa para nuestros hijos. Es voz de aquellos que no tienen voz." Teresa Parodi declarada ciudadana ilustre en el año 2006. (háganse el favor de escucharla en silencio)
Fecha de publicación: //    |    115 lecturas
Comentar


  