Sobre el filo de cierre de listas de candidatos para las diferentes categorÃas, aparecieron en las distintas fuerzas de la oposición varios nuevos postulantes del sector agropecuario. Esta tendencia que no se vislumbraba un mes atrás, evidencia que el interés de los partidos polÃticos por sumar a los representantes del campo no se agotó con las legislativas del 2009. La lectura que corresponde hacer sobre el particular, es que a partir de la gesta de la resistencia por la 125 han convergido dos factores substanciales: la dirigencia polÃtica es consciente del peso y la necesidad de integrar a los referentes rurales, al tiempo que los productores han comprendido que es menester involucrarse activamente en el quehacer nacional y provincial.
Con asombro primero, con estupor luego, y con una profunda indignación después, escuché en el programa Bajo Nuestro Cielo de SJVC, las peripecias sufridas por la familia Rovatti en el Hospital Provincial del Centenario...
El fenómeno de la atomización marca la crisis que afecta la integridad del sistema democrático, generando permanentes obstáculos para el debate interno profundo, práctica que constantemente queda soslayada por la disputa de candidaturas y posicionamientos particulares.
El 1° de mayo, además de ser el DÃa del Trabajador, es el del 158 aniversario de la aprobación nuestra Constitución Nacional...
El golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, fue un plan sistemático de represión, vaciamiento de las empresas estatales, endeudamiento y establecimiento de las condiciones de dependencia, pergeñado y ejecutado por el poder económico internacional y el poder civil y militar local para apoderarse de las riquezas del paÃs.
No me perturba que muchos intelectuales tengan simpatÃas por este gobierno, lo que me preocupa es que no respeten el derecho que tenemos otros a dudar, a desconfiar, a criticar o no aceptar las razones del poder. Me perturba que en lugar de argumentos para defender sus ideas se basen en ataques y descalificaciones personales.
En los últimos dÃas han aparecido, en muchos medios nacionales y locales, notas que refieren a fuertes crÃticas hacia el Gobierno Nacional sobre su polÃtica en materia agropecuaria. Sin embargo, no está de más escuchar la otra campana.
Según el Ministro de Agricultura de la Nación, Julián DomÃnguez, este año, Argentina, llegará a los 15 millones de toneladas de trigo, cuando hace algunos años atrás la cifra era de 7.5 millones.
Desde hace unos años en San José de la Esquina, parece que comunicarse desde los teléfonos fijos de las casas de familia y comercios es una utopÃa.
Desde postes caÃdos sobre tapiales, a punto de caerse sobre viviendas, cables cortados, cajas sin lugar para nuevas lÃneas, cajas que les falta la tapa, y con una leve llovizna se sulfatan, hasta ruidos en las comunicaciones, son algunos de los “pequeños†inconvenientes que nos encontramos los sanjosesinos.
El Diputado Nacional C.P. Jorge Mario Alvarez (UCR - Santa Fe), ante la publicación de datos sobre el incremento del orden del 40% de la coparticipación nacional a Santa Fe, manifestó que es necesario hacer un análisis serio de cuánto recibe y cuánto pierde nuestra provincia.
En primer lugar recordó que el Gobierno Nacional no cumple con el piso del 34% de coparticipación a las provincias.
Los sucesos que se produjeron en el Parque Indoamericano no son más que una consecuencia lógica y hasta razonable de esa forma de encarar el poder, de concebir el Estado y de des-gobernar que ha inaugurado el kirchnerismo.
Según quien cuente la historia, de Néstor Kirchner se expresarán muchos conceptos contrapuestos; sus seguidores verán virtudes donde sus adversarios encontraran desenfreno, empero los unos y los otros coincidirán en que construyó una supremacÃa polÃtica desde la nada. Tampoco se puede desconocer que en sus filas no concebÃa el disenso, en tanto y en cuanto alguno de sus funcionarios osó presentar una visión diferente prescindió de sus servicios, pasando a considerarlos como adversarios, cuando no traidores.
Lo dijo el Diputado Nacional Jorge Mario Alvarez (UCR – Santa Fe) en referencia a la actitud que asumió el vicepresidente, quien desempató anoche la votación por el 82% móvil para los pasivos nacionales. Sobre los dichos de AnÃbal Fernández, quien además de tildar de traidor a Cobos, anticipó que la ley será vetada por la Presidenta, y que inexorablemente llevarÃa a la quiebra del Estado Argentino, destacó que “el Congreso está haciendo lo que la realidad de la hora le exige y que los únicos que están traicionando a la sociedad son precisamente los Kirchnerâ€.
Los polÃticos que no sintonicen esta música pasarán a la historia sin más. Su tiempo se agota. O recambian la mirada, se ajustan a lo que se viene, para pasar a ser dirigentes de utilerÃa, descartables, obsoletos en el nuevo esquema.
Por: Alberto Medina Méndez
Según el evangelio de San Mateo, Jesús dice: “vayan y hagan que todos los pueblos sean mis discÃpulos…†Como vemos, Jesús crea asà la “familia de Diosâ€, ¡la iglesia! Entonces la Iglesia es nuestra gran Familia. Y como la gran mayorÃa de los sanjosesinos nos consideramos seguidores de Jesús porque lo amamos… ¡esta comunidad es parte de la iglesia! Y esta iglesia (familia) tiene una madre, LA MADRE DE JESÚS, LA VIRGEN MARÃA y… NUESTRO PUEBLO también AMA A LA VIRGEN MARÃA, y la eligió bajo la advocación de NUESTRA SEÑORA DE LA MERCEDES. Ese amor lo sentimos todos los dÃas, pero se lo expresamos especialmente, lo magnificamos, unos dÃas del año, en el mes de septiembre…por eso:
El Dr. Luciano Tamous de la Asociación en defensa de los consumidores de la ciudad de Rosario, invitado por el Centro Económico de la localidad, analizó las distintas problemáticas que afectan a los consumidores, refiriéndose además, a las posibilidades que disponen los usuarios de servicios de reclamar ante los proveedores de los mismos.