Con una convocatoria ejemplar, productores auto convocados y afiliados a las entidades que conforman la Mesa de Enlace Agropecuaria, pudieron dialogar y debatir con Dirigentes, Diputados Bonaerenses, integrantes del Concejo Deliberante de la zona, y el Intendente Municipal de Pergamino.
Luego de 3 horas de debate, acordaron en conjunto las acciones para resistir unidos frente al insistente intento del Gobierno por aprobar la ley.
La producción global de soja en los campos de los Consorcios Regionales de Experimentación AgrÃcola (CREA) se redujo 22,6% a causa de la sequÃa estival según la última estimación realizada por la entidad. Esta evaluación aumenta las pérdidas en 1,9% respecto de la hecha a principios de febrero, cuando se midió una merma del rinde del 20,7%.
A pesar de las últimas lluvias registradas, en los cultivos sembrados en fecha, coincidió la etapa de floración con el momento más crÃtico de la sequÃa.Las precipitaciones acumuladas durante los últimos siete dÃas continuaron reponiendo humedad sobre grandes extensiones de La Pampa y el Oeste de Buenos Aires. De esta forma, ambas regiones continuaron reabasteciendo sus suelos, en un momento crÃtico para la generación de rendimiento. El resto de la región agrÃcola no ha recibido lluvias, por el contrario a tenido que soportar temperaturas máximas en aumento, que pudieron ser sobrellevadas gracias a una lenta pero continua reposición hÃdrica iniciada desde fines de enero.
Según los últimos datos recopilados por las distintas Entidades Agropecuarias de la Provincia de Córdoba podemos proyectar un rendimiento promedio de 23 qq/Ha en soja – un 5 % menor al de la campaña anterior - y de 58 qq/Ha en maÃz – un 10 % menos que en la campaña anterior. Tomando en cuenta estos rendimientos por hectárea calculamos el Margen Bruto para el caso de la soja y para el maÃz, resultando una pérdida de 122 U$S/Ha para el cultivo de la soja (Cuadro 1) y de 197 U$S/Ha para el maÃz (Cuadro 2).
Las estimaciones anticipaban que para esta campaña la siembra de maÃz rondarÃa las 3.750.000 hectáreas, de ellas se calcula que la implantación a la fecha serÃa de 2.810.000 hectáreas aproximadamente. Correspondiendo acotar que hay zonas donde la siembra de segunda (diciembre-enero) es una práctica habitual, que en los últimos años fue ganando espacio, especialmente en el NOA.
Tanto el equipo de infraestructura de la exposición como los encargados del área agronómica están con acciones permanentes en el predio ubicado en el kilómetro 386 de la ruta nacional Nº 9...
El 8 de septiembre se celebra el dÃa del Agricultor. Se considera esta fecha por la fundación de la primera colonia agrÃcola del paÃs, en Esperanza, provincia de Santa Fe, en el año 1856...
La Asociación Ruralista Regional realizará una reunión entre esta Entidad y dirigentes de CARSFE – CRA, el próximo 7 de setiembre, con el siguiente proyecto de temario:...
El cultivo de maÃz , a diferencia de perÃodos anteriores , muestra un positivo panorama en la proyección del ciclo 201 1/2012. Para la próxima campaña el USDA espera para Argentina un aumento del 6% del área sembrada, totalizando 3,4 millones de hectáreas y un incremento de producción del 18 %, lo cual implicarÃa una producción de 26 millones de toneladas (USDA, 2011). Esta perspectiva se origina en las estimaciones de producción, empleo y stock final, variables fundamentales que regulan el mercado mundial de este cereal. En el gráfico 1 se detalla la evolución de estos indicadores en los últimos ciclos .
Hemos tenido el agrado de contar con una concurrencia que supero nuestras expectativas en la charla informativa sobre buenas prácticas de uso y aplicación de fitosanitarios...
En la campaña 2009/2010, la producción de soja fue de 55 millones de toneladas de las cuales 36,8 millones se destinaron a molienda, según datos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. De este volumen, 14 millones de toneladas aproximadamente fueron utilizadas para la producción de 2,6 millones de toneladas de biodiésel. Al mercado interno le correspondieron 1,1 millón y a la exportación, 1,5 millones.
El Movimiento de Reconocimiento Agropecuario ve cada vez más cerca la Institucionalización de los Autoconvocados alrededor de los principios de SALTO y el acercamiento de todos aquellos que gracias a dirigentes rectos y con metas claras de paÃs se van acercando a este llamado. Intervenir con patriótico interés para modificar nuestro futuro.
principal grupo agrÃcola de China, Heilongjiang Beidahuang Nongken Group, anunció hoy que adquirirá o arrendará 200.000 hectáreas de cultivo en paÃses latinoamericanos como Brasil, Argentina y Venezuela, asà como en Rusia, Filipinas, Australia y Zimbabue, informó el diario oficial "China Daily".
El presidente del grupo, Sui Fengfu, señaló al rotativo que las adquisiciones se llevarán a cabo a lo largo de 2011.
Los integrantes de la comisión interna de producción porcina de la Federación Agraria Argentina (FAA) y funcionarios del ministerio de Agricultura nacional acordaron avanzar en la implementación de un fondo rotatorio destinado a grupos asociativos regionales de pequeños productores porcinos.
El subsecretario de GanaderÃa, Alejandro Lotti, aseguró que la cartera agrÃcola está dispuesta a “colaborar con el proyecto federado†y destacó “la importancia del trabajo en grupo que están llevando adelante los productores federadosâ€.
Es de hacer notar que tanto la molinerÃa como los exportadores compran pequeños tonelajes (no mas de 60 TN por ves) para mostrar al gobierno y eventualmente a la opinión pública que ellos cumplen sus acuerdos pactados oportunamente pagando el precio lleno (cercano al llamado FAS teórico), pero lo que, en realidad está haciendo es usufructuando lo que deberÃan cobrar los productores.