| |
“Cabildo Abierto del 22 de Mayo de 1810”
Institución educativa de función alfabet izadora y comprometida con la formación de niños en la adquisición de competencias para el desarrollo y ejercicio de su madurez psico-social entre los seis y trece años, y su preparación para asumir el compromiso transformador que supone la implementación de la Educación General Básica. Es una institución pública de gestión oficial, de segunda categoría presupuestaria y administrativa, de localización urbana, con mandato para cumplir la normativa vigente en el ámbito del Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe y la específica del nivel.
Según su historia, la escuela surge de un mandato fundacional de la sociedad barrial en el año 1896 por iniciativa de los Sres. Batiz y Carrasco, vecinos donantes del terreno que ocupa, transformándose en 1901 den Escuela Nº 204. Ese mandato se refleja aún en la identidad actual de la Escuela. Esta primera fundación cierra su perspectiva en 1927, por decisión del Ministerio Público que considera inadecuado el ámbito edilicio con que cuenta y la alberga en una nuevo local actual Escuela Nº 204.
Pero, la misma sociedad barrial, con un mandato persistente y coherente con el que había surgido en el siglo anterior, logra gestar la segunda fundación, reabriendo el antiguo salón en 1928 como Escuela Nº 542. Desde entonces su desarrollo socio-pedagógico-curricular se ha mantenido coherente con aquellos principios institucionales. Los ideales permanecen y son representativos. Aquellos principios son los pilares en los que continúa apoyándose la labor docente.
La práctica institucional ha sufrido los cambios necesarios para su adaptación al sistema, como consecuencia de los procesos históricos y sociales intra e interinstitucionales, según la demanda recibida.
En este presente, ya inmersos en el tercer milenio, se sienten y viven las transformaciones operadas, como la base de su tercera fundación, consolidando sus objetivos básicos:
-Educar para crecer
-Aprendizaje en libertad
-Calidad y eficiencia
-Democracia y protagonismo
-Integración y convivencia
-Investigación y desarrollo pedagógico
-Profesionalización y especialización docente
-Revalorización de la identidad
-Todo ello para el logro de las metas esenciales de una educación sana, integral y solidaria.
IR AL SITIO OFICIAL
|
|